ADVERTENCIA
Riesgo de fallo del dispositivo
El uso de cableado y equipos de montaje defectuosos o
incompatibles puede comprometer la integridad funcional
del producto. Como consecuencia, podrían producirse
lesiones personales y daños materiales.
–
Utilice únicamente cables y equipos de montaje compa-
tibles. Los accesorios que son compatibles con este
producto se indican en la lista de accesorios suminis-
trada con él.
–
Utilice únicamente accesorios en buen estado opera-
tivo.
ADVERTENCIA
Riesgo de fallo del dispositivo
Se debe evitar el uso de este equipo adyacente o apilado
con otros equipos. Esto podría ocasionar un funciona-
miento incorrecto.
Si tal uso fuera necesario, será preciso observar este dis-
positivo y el otro equipo para verificar que funcionan nor-
malmente.
Este dispositivo puede ser utilizado en combinación con otros
dispositivos Dräger o con dispositivos de otros fabricantes. Siga
los pasos de la documentación adjunta a los dispositivos por
separado.
Si Dräger no autoriza la combinación de dispositivos, la seguridad
y la integridad funcional de cada uno de los dispositivos podrían
verse afectadas. La entidad explotadora debe garantizar que la
combinación de dispositivos cumpla las ediciones aplicables de
las normas relevantes para dispositivos médicos.
Las combinaciones de dispositivos aprobadas por Dräger
cumplen con los requisitos de las siguientes normas:
–
IEC 60601-1 (edición 3.2)
Equipos electromédicos
Parte 1: Requisitos generales para la seguridad básica y el
funcionamiento esencial
–
IEC 60601-1-2
Equipos electromédicos
Parte 1-2: Requisitos generales para la seguridad y el
funcionamiento esencial
Norma colateral: Compatibilidad electromagnética -
requisitos y ensayos
–
IEC 60601-1 (edición 2)
Equipos electromédicos
Parte 1: Requisitos generales de seguridad
–
IEC 60601-1-1
Equipos electromédicos
Parte 1-1: Requisitos generales de seguridad
Norma colateral: Requisitos de seguridad para sistemas
electromédicos
–
IEC 60601-1-2
Equipos electromédicos
Parte 1-2: Requisitos generales para la seguridad y el
funcionamiento esencial Norma colateral: Compatibilidad
electromagnética - requisitos y ensayos
–
IEC 60601-1-4
Equipos electromédicos
Parte 1-4: Requisitos generales de seguridad
Norma colateral: Sistemas electromédicos programables
Suplemento Módulos Scio Four
Si se conectan dispositivos Dräger a otros dispositivos Dräger o a
dispositivos de otros fabricantes, y la combinación resultante no
ha sido aprobada por Dräger, es posible que los dispositivos no
funcionen correctamente. La organización encargada del
funcionamiento es responsable de garantizar que el sistema
resultante cumpla los requisitos establecidos en las normas
anteriores.
Compatibilidad electromagnética (CEM)
Los equipos electromédicos están sujetos a medidas de
prevención especiales relativas a la compatibilidad
electromagnética (CEM) y deberán instalarse y utilizarse
conforme a la información sobre compatibilidad electromagnética
que se incluye en las instrucciones de uso del monitor de
paciente.
ADVERTENCIA
Riesgo de fallo del dispositivo
Los campos electromagnéticos, p.ej., aquellos generados
por equipos de comunicación por radiofrecuencia como
pueden ser teléfonos móviles, equipos quirúrgicos eléctri-
cos de alta frecuencia, desfibriladores o dispositivos de
terapia de onda corta, pueden afectar al funcionamiento del
dispositivo médico.
Utilice dispositivos de radiofrecuencia respetando una dis-
tancia de seguridad suficiente.
ADVERTENCIA
Riesgo debido a interferencias electromagnéticas
Los dispositivos de comunicación inalámbrica (p. ej., telé-
fonos móviles) y los equipos electromédicos (por ejemplo,
desfibriladores, dispositivos electroquirúrgicos) y sus peri-
féricos (por ejemplo, cables de antena y antenas externas)
emiten radiación electromagnética. Cuando este tipo de
dispositivos se utilizan demasiado cerca de este equipo o
de sus cables, la integridad funcional del equipo puede
verse comprometida por las interferencias electromagnéti-
cas. Como consecuencia, el paciente puede estar en
riesgo.
–
Mantener una distancia de al menos 0,3 m (1,0 ft) entre
este dispositivo y los equipos de comunicación inalám-
bricas para garantizar que se satisface el funciona-
miento fundamental del dispositivo.
–
Conservar una distancia adecuada entre este disposi-
tivo y cualquier otro equipo eléctrico médico.
Conexión a redes informáticas
Durante el funcionamiento, este equipo puede intercambiar infor-
mación con otros dispositivos a través de redes informáticas. Una
red informática puede ser cualquier interfaz de datos (p. ej., inter-
faz de la impresora, interfaz USB, interfaz RS 232) que esté des-
crita en normas y convenciones.
El intercambio de datos mediante el uso de tecnologías alámbri-
cas habilita las siguientes funciones en la red:
–
Visualización de curvas y datos de parámetros
–
Registro, almacenamiento e impresión
–
Modo servicio, acceso a libros de registro
La conexión de este dispositivo a una red que incorpore otros dis-
positivos, o realizar cambios subsiguientes en dicha red, puede
suponer nuevos riesgos para los pacientes, los usuarios o terce-
ras personas. Antes de conectar el dispositivo a la red o de reali-
zar cambios en dicha red, se deberá identificar, analizar y evaluar
estos riesgos y adoptar las medidas correspondientes.
Español
63