Download Print deze pagina

DAB ebox Instructies Voor Installatie En Onderhoud pagina 299

Advertenties

Beschikbare talen
  • NL

Beschikbare talen

  • DUTCH, pagina 226
5.3
Conexión de protecciones suplementarias: alta presión, baja presión y protección térmica del motor
Es posible, pero no necesario, utilizar las entradas de alarma al Ebox con el fin de que las bombas se paren en caso de presión demasiado alta,
demasiado baja o temperatura demasiado alta de los motores. En caso de alarma, las bombas se detienen, parpadean los leds de alarma y se
activan las salidas de alarma correspondientes. Con presencia de display, se indica el tipo de alarma. En caso de que las condiciones de alarma
dejen de existir, Ebox retoma su funcionamiento normal.
Alarma Presión demasiado alta de la instalación: el presostato se debe instalar en el envío del grupo. El contacto normalmente
cerrado del presostato se debe conectar al borne R de Ebox. El presostato se debe calibrar en la presión máxima que puede alcanzar
la instalación. Si no se usa el contacto se debe hacer un puente.
Presión demasiado baja de la instalación: el presostato se puede instalar tanto en aspiración como en envío en función del tipo de
instalación. El presostato se conecta al contacto N de Ebox y se calibra a la presión mínima necesaria para que la instalación funcione
correctamente. El contacto debe abrirse si la presión baja del valor mínimo. Este contacto se puede utilizar tanto para prevenir los
bloqueos por falto de agua como para descubrir tuberías rotas. A esta alarma también se puede conectar una sonda de nivel o flotador
para comprobar el estado de un depósito o pozo. Si no se usa el contacto se debe hacer un puente.
Protección térmica de motores: el dispositivo posee una entrada para la protección térmica de cada motor. Si el motor utilizado
cuenta con protección térmica, se puede conectar dicha protección a los bornes KK representados en la Figura 9. Si la protección no
está presente en el motor, se deberán realizar puentes en los bornes.
Si no se utilizan las alarmas, se deben realizar puentes en las entradas correspondientes. Por tanto, en las entradas de los contactos N, R, KK1
y KK2 se deben realizar puentes. Los Ebox ya vienen con estos puentes.
5.4
Conexión de salidas de alarmas
En caso de que se produzcan alarmas, Ebox avisa de tres maneras:
A través de los leds presentes en el panel frontal, que parpadean un número de veces en función del error.
A través de las salidas Q1, Q2 y Q3, que se cortocircuitan como se especifica en la Tabla 17. La lógica de funcionamiento
de las alarmas es la siguiente Q1 se cierra tras las anomalías de la bomba 1, Q2 de la bomba 2 y Q3 por los errores
generales.
A través de las indicaciones del display (si lo hay). En este caso, también se puede ver el historial de alarmas.
Si el cuadro no recibe alimentación, Q1, Q2 y Q3 están cerrados y producen una alarma.
ESPAÑOL
Figura 8: Entradas y salidas
Figura 9: Entradas con protección térmica KK
306

Advertenties

loading