2.1
Conexiones eléctricas
Asegurarse de que el interruptor general del cuadro de distribución de energía esté en posición OFF (0) y que nadie pueda restablecer
accidentalmente su funcionamiento antes de conectar los cables de alimentación a los bornes:
Cumplir escrupulosamente todas las disposiciones vigentes en materia de seguridad y prevención de accidentes.
Asegurarse de que todos los bornes estén completamente apretados, prestando especial atención al tornillo de puesta a tierra.
Realizar las conexiones de los cables en la caja de bornes según los esquemas eléctricos.
−
Comprobar que todos los cables de conexión estén en excelentes condiciones y con la vaina externa íntegra. El espesor de la
−
sección de los cables, tanto para el L como para el N, debe ser de al menos 2,5 mm
Se requiere una conexión a tierra correcta y segura de la instalación como requieren las normativas vigentes en
−
materia.
Comprobar que el interruptor diferencial para proteger la instalación esté dimensionado correctamente.
−
El cuadro se debe instalar en una línea protegida con un interruptor magnetotérmico de 32 A.
−
2.1.1 Controles instrumentales por cuenta del instalador
Continuidad de los conductores de protección y de los circuitos equipotenciales principales y suplementarios.
−
Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica entre los circuitos activos L1-L2-L3 (cortocircuitados entre ellos) y el circuito de
−
protección equipotencial.
Prueba de eficiencia de la protección diferencial.
−
Prueba de tensión aplicada entre los circuitos activos L1-L2-L3 (cortocircuitados entre ellos) y el circuito de protección equipotencial.
−
Prueba de funcionamiento.
−
ESPAÑOL
L1 - L2 - L3 -
para sistemas trifásicos
L - N -
para sistemas monofásicos
y al interruptor del seccionador QS1
298
en entrada y al menos 1,5 mm
2
en salida.
2