• Los fusibles nunca deben puentearse. Nunca utilice
un fusible con una clasificación (amperios) diferente a
la especificada.
ADVERTENCIA
Esta herramienta eléctrica produce un campo electro-
magnético mientras funciona. Este campo puede perju-
dicar bajo circunstancias concretas implantes médicos
activos o pasivos. Con el fin de reducir el peligro de le-
siones graves o mortales, recomendamos a las perso-
nas con implantes médicos que consulten tanto a su
médico como al fabricante del implante médico antes
de manejar la herramienta eléctrica.
5.3
Manipulación del combustible
ATENCIÓN
Utilice exclusivamente diésel como combustible.
PELIGRO
Peligro de muerte
El combustible es tóxico y altamente inflamable.
• Almacene el combustible únicamente en los contene-
dores designados para ello (bidones).
• Los tapones de los depósitos siempre deben estar co-
rrectamente enroscados y apretados.
• Por razones de seguridad, se debe cambiar el tapón
del depósito de combustible y de otros depósitos en
caso de daños.
• Mantenga el combustible alejado de chispas, llamas
abiertas, llamas piloto, fuentes de calor y otras fuen-
tes de ignición.
No fumar
• Reposte siempre al aire libre y no fume mientras lo
haga.
• Antes de reponer combustible, apague el motor de
combustión y déjelo enfriar.
• El combustible se debe repostar antes de arrancar el
motor. El tapón del depósito no se debe abrir ni se de-
be repostar combustible mientras el motor esté en
marcha ni inmediatamente después de apagar el pro-
ducto.
• Abra el tapón del depósito con cuidado y lentamente.
Espere a que la presión se iguale y solo entonces reti-
re completamente la tapa del depósito.
• Utilice un embudo o tubo de llenado adecuado para
repostar, de forma que no se derrame combustible
sobre el motor de combustión y la carcasa.
No llene en exceso el depósito de combustible.
• Para dejar espacio para que el combustible se extien-
da, nunca llene el depósito de combustible por enci-
ma del borde inferior de la tubuladura de llenado.
Tenga en cuenta la información adicional en las ins-
trucciones de uso del motor de combustión.
• Si se ha derramado combustible, no arranque el mo-
tor de combustión hasta haber limpiado la zona man-
chada de combustible. Se debe evitar cualquier inten-
to de encendido hasta que los vapores de combusti-
ble se hayan evaporado (secar con un paño).
• Limpie siempre el combustible derramado.
86 | ES
• Si el combustible entra en contacto con la ropa, hay
que cambiarse de ropa.
• La tapa del depósito debe enroscarse y apretarse co-
rrectamente después de cada repostaje. El producto
no debe utilizarse si la tapa del depósito original no
está enroscada.
• Por razones de seguridad, compruebe periódicamen-
te el conducto de combustible, el depósito de com-
bustible, el tapón del depósito y las conexiones para
detectar daños, desgaste (fragilidad), estanqueidad y
fugas, reemplazándolos en caso necesario.
• Vacíe siempre el depósito al aire libre.
• Nunca utilice botellas de bebidas o similares para
desechar o almacenar sustancias de servicio, como
combustible. Alguna persona, especialmente algún ni-
ño, podría tener la tentación de beber de ella.
• No almacene nunca el producto con combustible en el
depósito en el interior de un edificio. Los vapores de
combustible generados pueden entrar en contacto
con llamas abiertas o chispas y prenderse.
• No deje el producto y el depósito de combustible cer-
ca de calefactores, calefactores radiantes, equipos de
soldadura u otras fuentes de calor.
PELIGRO
Peligro de explosión
Si se detecta un defecto en el depósito, en la tapa del
depósito o en las piezas que conducen combustible
(conductos de combustible) durante el funcionamiento,
el motor de combustión debe apagarse inmediatamen-
te.
A continuación, se debe consultar a un proveedor técni-
co.
5.4
Riesgos residuales
El producto se ha construido de acuerdo con los últi-
mos avances tecnológicos y las reglas técnicas de
seguridad reconocidas. Aun así, pueden emanar de-
terminados riesgos residuales durante el trabajo.
• Si no se utilizan las líneas de conexión eléctricas
apropiadas, existe riesgo para la salud.
• Además, a pesar de todas las precauciones adopta-
das puede seguir habiendo riesgos residuales no evi-
dentes.
• Los riesgos residuales pueden minimizarse si se tie-
nen en cuenta las "indicaciones de seguridad" y el
"uso previsto", así como el ''manual de instrucciones''.
• Utilice el producto tal y como se recomienda en este
manual de instrucciones. De este modo conseguirá
que su producto brinde el mejor rendimiento.
6
Datos técnicos
Tipo de protección
Potencia continua
P
(COP) (230 V) (S1)
n
Potencia continua
P
(COP) (400 V 3~) (S1)
n
Potencia máx.
P
(230 V) (S2 5min)
máx
www.scheppach.com
IP23M
3,0 kW
4,2 kW
3,3 kW