• Protéjase contra peligros eléctricos.
• No agarre nunca el grupo de generación eléctrica con
las manos húmedas.
• Utilice al aire libre solo cables alargadores autoriza-
dos y marcados para ello (H07RN).
• No emplee nunca el grupo de generación eléctrica si
llueve o nieva.
• Detenga el motor durante el transporte y el repostaje
de combustible.
• No vacíe el depósito en las proximidades de llama vi-
va, fuego o chispas. No fumar
• Queda prohibido el uso de la unidad de generación
eléctrica en caso de tormenta. Peligro de rayos
• Asígnele al grupo de generación eléctrica un lugar se-
guro y llano. Está prohibido girar y bascular el aparato
o cambiarlo de emplazamiento durante el funciona-
miento.
• Emplazar el grupo de generación eléctrica separado
al menos 1 metro de las paredes o de los aparatos
conectados.
• Los valores de nivel de potencia acústica (LwA) y ni-
vel de presión acústica (LpA) indicados en los datos
técnicos representan niveles de emisión y no son ne-
cesariamente niveles de trabajo seguros. Puesto que
hay una correlación entre niveles de emisión y niveles
de inmisión, esta no puede usarse para determinar
fiablemente las medidas de precaución adicionales
eventualmente necesarias. Entre los factores que in-
fluyen en el nivel real de inmisiones soportadas por el
personal están las características del espacio de tra-
bajo, otras fuentes de ruido, sonido propagado por el
aire, etc. como, por ejemplo, el número de máquinas
y de otros procesos colindantes y el tiempo que un
usuario está expuesto al ruido. Además, el nivel de in-
misión permitido puede variar de un país a otro.
No obstante, esta información puede permitir al explo-
tador de la máquina valorar mejor los riesgos y peli-
gros. Según las circunstancias, tras la instalación de-
berían efectuarse mediciones acústicas para determi-
nar el nivel de presión acústica.
• Observe las normas de seguridad eléctrica que se
aplican al lugar donde se utiliza el grupo de genera-
ción eléctrica.
5.1
Seguridad eléctrica
• Antes de usarlos, el grupo electrógeno y su equipa-
miento eléctrico (incluyendo el cableado y las cone-
xiones de los enchufes) deben revisarse para asegu-
rarse de que no estén defectuosos.
• El grupo electrógeno no debe conectarse a ninguna
otra fuente de energía, como suministros de energía
de servicios públicos. En los casos especiales en que
se prevea una conexión de respaldo a los sistemas
eléctricos existentes, esta sólo podrá ser realizada
por un técnico electricista cualificado que tenga en
cuenta las diferencias entre los equipos operados uti-
lizando la red eléctrica pública y la operación del gru-
po electrógeno. Según esta parte de la norma
ISO 8528, las diferencias deben indicarse en el ma-
nual de instrucciones.
• La protección contra descargas eléctricas depende de
los interruptores de protección que coincidan con pre-
cisión con el grupo electrógeno. Si hay que reempla-
zar un interruptor de protección, deberá hacerse por
uno de las mismas dimensiones y rendimiento.
• Debido a las elevadas cargas mecánicas, solo se de-
ben utilizar mangueras de caucho de alta resistencia
(según IEC 60245-4) o un equipamiento similar.
• Si se utilizan cables alargadores o redes de distribu-
ción móvil, el valor de la resistencia no debe superar
los 1,5 Ω. Como orientación, la longitud total de los
cables con una sección transversal de 1,5 mm² no de-
be exceder los 60 m, con una sección transversal de
2,5 mm², no se deben exceder los 100 m.
ADVERTENCIA
Cumpla la normativa en materia de seguridad eléctrica
vigente en el lugar en el que se empleen los grupos de
generación eléctrica.
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta los requisitos y las medidas de pre-
caución en caso de realimentación de una instalación
mediante un grupo de generación eléctrica en conso-
nancia con las medidas de protección de esta instala-
ción y de las directrices aplicables.
5.2
Seguridad de la batería
• Para evitar que se produzcan chispas por un cortocir-
cuito, el cable negativo (–) de la batería siempre debe
desconectarse primero y volver a conectarse des-
pués.
• Nunca fume mientras trabaja junto a la batería. Man-
tenga siempre chispas, llamas abiertas y otras fuen-
tes de calor alejadas de la batería.
• Se requiere especial precaución cuando se utilizan
cables de arranque. Siga las instrucciones pertinentes
para evitar daños en aparato (en particular, accione el
motor de arranque durante un máximo de 10 segun-
dos).
• Nunca abra ni deje caer la batería.
• Cargue siempre la batería en un habitáculo cerrado,
con suficiente ventilación, seco y protegido de la in-
temperie.
• No cortocircuite los terminales de la batería.
• No deben utilizarse baterías deformadas o defectuo-
sas (con fugas), y deben reemplazarse y desecharse
de manera respetuosa con el medio ambiente. Tenga
en cuenta las normativas específicas de cada país.
• Puede producirse una fuga de líquido de las baterías
defectuosas. ¡Evitar el contacto! En caso de un co-
nectado accidental, enjuáguese con abundante agua.
Si el líquido entrara en contacto con los ojos, busque
atención médica de inmediato. El líquido que sale de
la batería puede causar irritación de la piel, quemadu-
ras y quemaduras cáusticas.
• Realice una inspección visual periódica de los cables
de conexión de la batería por si presentaran daños.
Encargue a un profesional el reemplazo de los cables
dañados.
www.scheppach.com
ES | 85