7.5.2 Recomendaciones para realizar correctamente la instalación
Para diseñar e instalar correctamente la instalación hidráulica respete la legislación local en materia de seguridad.
La siguiente información son recomendaciones para realizar correctamente la instalación.
•
• Sólo sucesivamente conecte la unidad al sistema; esta operación es fundamental para garantizar la correcta puesta en marcha sin necesidad de paradas repen-
• Haga verificar al personal cualificado la calidad del agua o de la mezcla utilizada; evite la presencia de sales inorgánicas, carga biológica (algas, etc.), cuerpos
•
que las conexiones de la unidad sean sometidas a esfuerzos excesivos.
• Instale válvulas de cierre cerca de los componentes que requieren de mantenimiento para poderlos aislar cuando fuera necesario realizar trabajos de manteni-
•
• Aísle todas las tuberías de agua refrigerada para evitar la formación de condensación a lo largo de las tuberías. Asegúrese de que el material utilizado sea de tipo
de barrera de vapor, de lo contrario cubra el aislamiento con una protección adecuada. Además, asegúrese de que las válvulas de purga de aire sean accesibles
a través del aislamiento.
•
• Verifique que todos los componentes de la instalación puedan soportar la presión estática máxima (que depende de la altura del edificio a servir).
NOTA
Si en la instalación no hay glicol (anticongelante) o si la unidad no puede permanecer alimentada eléctricamente en caso de apagón, para evitar los posi-
bles problemas de congelación, elimine el agua durante el período de invierno.
La unidad solo se debe utilizar en un sistema de agua cerrado. La utilización en un circuito de agua abierto puede provocar una corrosión excesiva de
las tuberías de agua.
Las conexiones hidráulicas deben ser realizadas de acuerdo con el diagrama suministrado con la unidad, respetando la dirección de entrada y salida del agua.
Si se introduce aire, humedad o polvo en el circuito de agua, pueden producirse problemas. Por lo tanto, tenga siempre en cuenta los siguientes puntos
al conectar el circuito de agua:
Utilice únicamente tuberías limpias.
Mantenga el extremo de la tubería hacia abajo cuando retire las rebabas.
Cubra el extremo de la tubería cuando la inserte a través de una pared para evitar que entre polvo y suciedad.
Use un buen sellador de rosca para sellar las conexiones. El sellado debe ser capaz de soportar las presiones y temperaturas del sistema.
Cuando utilice tuberías metálicas que no sean de latón, asegúrese de aislar los dos tipos de materiales entre sí para evitar la corrosión galvánica. Nunca
utilice piezas revestidas con Zn en el circuito de agua. Se podría producir la corrosión excesiva de estas piezas puesto que se utilizan tuberías de cobre
en el circuito hidráulico interno de la unidad.
7.5.3 Llenado de agua
2. Asegúrese de que la válvula de purga de aire automática esté abierta (al menos 2 vueltas).
3. Llene con agua hasta que el manómetro indique una presión de aproximadamente 2,0 bares. Elimine el aire del circuito tanto como sea posible con las válvulas de
purga de aire. La presencia de aire en el circuito del agua podría provocar un mal funcionamiento de la resistencia eléctrica de la instalación de respaldo.
NOTA
Durante el llenado, es posible que no se pueda eliminar todo el aire del sistema. El aire restante se eliminará a través de las válvulas de purga de aire
automáticas durante las primeras horas de funcionamiento del sistema. Es posible que sea necesario añadir agua posteriormente. La presión del agua
indicada en el manómetro variará en función de la temperatura del agua (mayor presión a mayor temperatura del agua). Sin embargo, la presión del agua
debe permanecer en todo momento por encima de 0,3 bar para evitar que entre aire en el circuito.
La unidad solo se debe utilizar en un sistema de agua cerrado. La utilización en un circuito de agua abierto puede provocar una corrosión excesiva de
las tuberías de agua.
Nunca utilice piezas revestidas con Zn en el circuito de agua. Se podría producir la corrosión excesiva de estas piezas puesto que se utilizan tuberías de
cobre en el circuito hidráulico interno de la unidad.
Cuando se utiliza una válvula de 3 vías o una válvula de 2 vías en el circuito de agua. El tiempo de conmutación máximo recomendado de la válvula debe
ser inferior a 60 segundos.
7.5.4 Drenaje del agua presente en las tuberías de la unidad
en la página 152).
7.5.5 Vaciado del depósito de ACS
(sustitución de la resistencia eléctrica).
Si la unidad interior se instala sin el "Kit de conexión hidráulica (cód. 012101X0)" para vaciar el depósito de ACS, se debe proporcionar una llave de drenaje
de agua durante la instalación (part.6a "fig. 7 - Ejemplo de diagrama del sistema" en la página 153).
ES
160
Cód. 354M000010 - Rev. 03 - 06/2023
OMNIA SW-T 3.2