PASTA Y ARROZ:
•
Si la receta requiere la adición de fideos, macarrones, etc., cocínelos en una cocina convencional hasta que estén tiernos
y añádalos a la olla de cocción lenta durante los últimos 30 minutos de cocción. Para utilizar arroz, remuévalo con los
otros ingredientes y añada un ¼ de taza de líquido extra por cada ¼ de taza de arroz. El arroz largo es el que ofrece el
mejor resultado.
JUDÍAS:
•
Las judías deben ablandarse por completo antes de mezclarse con azúcar y/o alimentos ácidos. El azúcar y el ácido
tienen un efecto endurecedor en las judías que impide que se ablanden.
•
Las judías secas, especialmente las pintas, deben cocerse antes de añadirse a la receta.
•
Pueden utilizarse judías de lata ya cocinadas en lugar de judías secas.
VERDURAS:
•
Muchas verduras dan muy buen resultado con las cocción lenta, dado que les permite desarrollar todo su sabor. En la olla
de cocción lenta tienden a no cocinarse en exceso, al contrario de lo que sucede en el horno o en una cocina normal.
•
Al preparar recetas con verduras con carne, coloque las verduras en la olla de cocción lenta antes que la carne. Las
verduras normalmente se cocinan más lentamente que la carne en la olla de cocción lenta.
•
Coloque las verduras cerca de los lados o de la parte inferior de la olla de cocción rápida para facilitar su cocción.
HIERBAS Y ESPECIAS:
•
Las hierbas frescas añaden sabor y color, pero deben añadirse al final del ciclo de cocción, dado que su sabor se disipa
con un tiempo de cocción largo.
•
Las hierbas y especias molidas y/o secas van bien con la cocción lenta y pueden añadirse desde el principio.
•
La intensidad del sabor de las hierbas y especias puede variar mucho en función de su potencia y duración. Utilice
hierbas en pequeñas cantidades, pruebe los alimentos preparados al final del ciclo de cocción y corrija el sabor justo
antes de servirlos.
LECHE:
•
La leche, la nata y la crema agria se cortan al cocinarse durante periodos de tiempo largos. En la medida de lo posible,
añádalos durante los últimos 15 a 30 minutos de cocción.
•
Pueden utilizarse sopas condensadas en lugar de leche, ya que pueden cocinarse durante periodos más largos.
SOPAS:
•
Algunas recetas requieren gran cantidad de agua. Añada los ingredientes de la sopa a la olla de cocción lenta en
primer lugar y luego añada el agua solo hasta cubrir los ingredientes. Si se desea una sopa más líquida, añada más
líquido al servirla.
CARNES:
•
Quite la grasa, enjuague y seque la carne con toallas de papel.
•
Al pasar la carne en una sartén o parrilla independiente, se consigue drenar la grasa antes de cocinar la carne
lentamente, al tiempo que aporta un sabor más intenso.
•
La carne debe colocarse de manera que quede en la olla cerámica sin tocar la tapa.
•
En el caso de cortes de carne pequeños o grandes, modifique la cantidad de verduras o patatas para que
•
la olla cerámica quede siempre entre la ½ y ¾ de su capacidad total.
•
El tamaño de la carne y los tiempos de cocción recomendados son solo estimaciones y pueden variar
•
en función del corte específico, el tipo y la estructura del hueso. Las carnes magras, como el pollo o el solomillo
de cerdo, se cocinan más rápido que las carnes con más tejido conectivo y grasa, como el morcillo de ternera o la
paletilla de cerdo. Al cocinar la carne con hueso en lugar de sin hueso aumenta el tiempo de cocción.
•
Corte la carne en trozos pequeños al cocinarla con alimentos precocinados como judías o fruta, o vegetales ligeros
como champiñones, cebolla en dados, berenjena o verduras picadas. Esto permite que todos los alimentos se cocinen
a la vez.
ASESORAMIENTO
32