Download Print deze pagina

Echo DCS-310 Gebruikershandleiding pagina 203

Advertenties

Una vez que haya aprendido las técnicas básicas de
uso de la motosierra, su mejor ayuda será su propio
sentido común.
La forma aceptada de sujetar la sierra es situarse a la
izquierda de la misma, con la mano izquierda en el asa
delantera, de modo que pueda accionar el interruptor
gatillo con el dedo índice derecho.
Antes de intentar talar un árbol, corte algunos troncos
o ramas pequeñas. Familiarícese a fondo con los
controles y las respuestas de la sierra.
Ponga en marcha la unidad y compruebe que funciona
correctamente.
No es necesario presionar con fuerza para que la sierra
corte. Si la cadena está bien afilada, el corte debería
ser relativamente fácil.
Algunos materiales pueden afectar negativamente a la
carcasa de su motosierra. (Ejemplo: ácido de palmeras,
fertilizantes, etc.)
Para evitar el deterioro de la carcasa, elimine
cuidadosamente todo el polvo de sierra acumulado
alrededor del piñón y la zona de la barra de guía y
lávela con agua.
11.2 TALA DE UN ÁRBOL
Figura 10-12.
La tala de un árbol puede dañar seriamente cualquier
cosa que golpee: un coche, una casa, una valla, una
línea eléctrica u otro árbol. ¡Hay maneras de hacer que
un árbol caiga donde usted desea, así que decida en
primer lugar el lugar adecuado! Antes de cortar, despeje
la zona alrededor del árbol. Necesitará un buen punto
de apoyo mientras trabaja y debe poder trabajar con la
sierra sin golpear ningún obstáculo.
1. A continuación, seleccione una vía de salida.
Cuando el árbol empiece a caer, deberá
retirarse en dirección contraria a la caída, en un
ángulo de 45 grados y a una distancia mínima
de 3 m del tronco, para evitar que el tronco
retroceda sobre el tocón.
2. Comience el corte en el lado en el que va a caer
el árbol.
a) Muesca: 1/3 del diámetro y ángulo de 30˚ a 45˚
b) Corte posterior: 2,5 a 5 cm más alto
c) Madera de bisagra sin cortar: 1/10 del diámetro
Haga una muesca a aproximadamente 1/3 del
recorrido en el árbol. La posición de esta
muesca es importante, ya que el árbol intentará
caer "en" la muesca.
El corte de tala se hace en el lado contrario a
la muesca. Realice el corte de tala colocando
el tope dentado entre 2,5 y 5 cm por encima
del fondo de la muesca y deje de cortar
aproximadamente a 1/10 de diámetro del borde
Español
interior de la muesca para dejar la parte no
cortada de la madera como bisagra.
No intente cortar hasta la muesca con el corte
de tala. La madera restante entre el corte de
muesca y el corte de tala, actuará como bisagra
cuando el árbol caiga, guiándolo en la dirección
deseada.
Cuando el árbol empiece a caer, detenga la
unidad, coloque la sierra en el suelo y retírese
rápidamente.
3. Tala de un árbol grande
Para talar árboles grandes con un diámetro
superior al doble de la longitud de la barra,
empiece los cortes de muesca desde un lado
y lleve la sierra hasta el otro lado de la muesca.
Comience el corte posterior en un lado del árbol
con el tope dentado acoplado, haciendo pivotar
la sierra para formar la bisagra deseada en ese
lado.
Posteriormente, retire la sierra para realizar el
segundo corte.
Introduzca la sierra en el primer corte con
mucho cuidado para no provocar retroceso.
El corte final se realiza llevando la sierra hacia
delante en el corte hasta alcanzar la bisagra.
11.3 DESRAMADO DE UN ÁRBOL
Figura 13.
No sierre por encima de la altura del pecho.
El desramado de un árbol caído es muy parecido al
tronzado.
Nunca retire una rama de un árbol mientras esté
apoyando su peso.
Tenga cuidado ya que es posible que la punta toque
otras ramas.
Utilice siempre ambas manos.
No corte con la sierra elevada o la barra en una
posición vertical.
Si la sierra retrocede, es posible que no tenga suficiente
control para evitar posibles lesiones.
Reconozca la tensión de una rama.
Si las ramas son gruesas, trabaje de fuera hacia
dentro para evitar que la barra y la cadena se
atasquen.
11.4 TRONZADO DE UN TRONCO
Figura 14.
203
PRECAUCIÓN
ES

Advertenties

loading