Ejercicios
26.
Para poder llevar a cabo el salvamento de forma segura en caso de emergencia, es imprescindible que los usuarios
reciban una formación profesional por parte de entrenadores con una formación especial. Los ejerciciosdeben realizarse
con condiciones de trabajo y uso comparables y con un segundo seguro independiente adecuado, y se deben seguir las
indicaciones de seguridad.
27.
Los ejercicios de salvamento pueden estructurarse de manera muy variada y compleja, por lo que pueden no
corresponderse con los procesos de pruebas indicados en la norma. Esto puede provocar un desgaste prematuro del
descendedor y del cable. Algunas de las causas de esto pueden ser: alturas de descenso reducidas (el cable pasa más
veces por el dispositivo); carga alterna por el dispositivo de elevación y el proceso de descenso (el engranaje, el disco del
cable y el cable se someten a esfuerzos más grandes); carga principalmente a un lado del dispositivo (el engranaje, el disco
del cable y el cable se someten a esfuerzos muy grandes); girar el volante en dirección contraria al bloqueo de retroceso
(si se aplica una fuerza excesiva, provoca fallos del bloqueo de retroceso y puede bloquear el proceso de descenso);
además, se pueden agravar las consecuencias, por ejemplo, por el manejo del cable/dispositivo por parte del usuario o las
condiciones ambientales (influencias climáticas, suciedad, efectos químicos, esfuerzos en los bordes etc.).
28.
Los ejercicios de salvamento pueden estructurarse de manera muy variada y compleja, por lo que pueden no
corresponderse con los procesos de pruebas indicados en la norma. Esto puede provocar un desgaste prematuro del
descendedor y del cable. Algunas de las causas de esto pueden ser: alturas de descenso reducidas (el cable pasa más
veces por el dispositivo); carga alterna por el dispositivo de elevación y el proceso de descenso (el engranaje, el disco del
cable y el cable se someten a esfuerzos más grandes); carga principalmente a un lado del dispositivo (el engranaje, el disco
del cable y el cable se someten a esfuerzos muy grandes); girar el volante en dirección contraria al bloqueo de retroceso
(si se aplica una fuerza excesiva, provoca fallos del bloqueo de retroceso y puede bloquear el proceso de descenso);
además, se pueden agravar las consecuencias, por ejemplo, por el manejo del cable/dispositivo por parte del usuario o las
condiciones ambientales (influencias climáticas, suciedad, efectos químicos, esfuerzos en los bordes etc.).
29.
Los ejercicios deben planificarse de tal manera que nunca se superen los trabajos de descenso máximos posibles
(7.500.000 julios o 3.750.000 julios conforme con el punto 28).
30.
El descendedor de salvamento se calienta debido al freno de fuerza centrífuga. Si se llevan a cabo varios ejercicios
sucesivamente, debe planificarse un lapso temporal adecuado entre los ejercicios para que el dispositivo se enfríe. Deben
llevarse siempre guantes de protección contra quemaduras y lesiones.
31.
Al terminar los ejercicios, como máximo después de un día de ejercicios, un experto debe revisar el descendedor de
salvamento (
+
). Solo pueden seguir utilizándose los dispositivos que no presenten defectos.guantes de protección
6
8
contra quemaduras y lesiones
Almacenamiento y transporte del equipo
Deben protegerse de influencias externas el equipo embalado, el cable y los accesorios. Entre estas influencias
se encuentran, entre otras, el calor o frío extremos, las influencias eléctricas, las chispas, la radiación solar fuerte
(degradación ultravioleta), los golpes, las caídas, los objetos afilados o puntiagudos, el efecto de la humedad u otros efectos
mecánicos o químicos de carácter agresivo. Durante el transporte el equipo deberá permanecer siempre en un embalaje apropiado
o predeterminado por el fabricante.
Embalajes de larga duración
Los distintos requisitos para los embalajes de larga duración exigen una cuidadosa selección del almacén o del contenedor de
transporte apropiados. Aunque el embalaje de larga duración está protegido por un acolchado en las bolsas de los dispositivos, no
se puede descartar que se produzcan daños mecánicos en dicho embalaje en caso de que se transporte repetidas veces y, p. ej., se
golpee, vaya dando vueltas, se vaya chocando, etc. Para el almacenamiento a largo plazo y en lugares de almacenamiento móviles (p.
ej., vehículos de motor) o el transporte recurrente a distintos lugares de uso, se recomienda el uso de cajas de transporte resistentes.
Limpieza
En caso necesario el equipo deberá limpiarse tras su empleo. Para ello frote el cable con una lejía de jabón suave
y templada, aclárelo y déjelo secar. El secado deberá tener lugar exclusivamente de forma natural, es decir, no se
debe colgar directamente encima de fuentes de calor. Almacene el equipo de descenso en lugares secos, ventilados y oscuros.
Evite el contacto con los ácidos, las sustancias corrosivas y los aceites.
Antes de usar desinfectantes, comuníquese con el fabricante debido a las complejas clasificaciones legales de los productos de
acuerdo con las aplicaciones e ingredientes específicos.
Accesorios
Nota: Para evitar cualquier influencia negativa en la función segura de los dispositivos anticaídas, solo deben utilizarse los
accesorios aprobados por el fabricante (por ejemplo: sujetadores de rescate según DIN 19428:2018, cubiertas protectoras, etc.). El
fabricante no se responsabilizará de ninguna lesión personal si el usuario utiliza accesorios no aprobados.
ESPAÑOL
35