• Comprobar que el diámetro de evacuación esté correctamente adaptado.
• Comprobar que la ubicación de la estación
efluentes hasta la cuba (y que el punto más bajo de entrada permite tener la tapa del depósito a nivel del suelo).
• Comprobar el apretado de las abrazaderas de entrada y de evacuación de aguas residuales.
• Comprobar la presencia de la ventilación del depósito (diámetro 75, o diámetro 100 para
circular en los dos sentidos.
• Comprobar la estanqueidad del revestimiento eléctrico (depósito enterrado) o de los prensaestopas (depósito colo-
cado).
• Comprobar que la tensión y la frecuencia de la alimentación eléctrica coincide con las indicadas en la placa informativa
del aparato.
• Controlar la dimensión del cable de alimentación (3G1,5 mm
• Comprobar que el circuito de alimentación esté conectado a la tierra y protegido con un diferencial de 30 mA.
• Comprobar que el cable de alimentación no esté dañado ni cortado.
• Comprobar que la conexión sirve únicamente a la alimentación eléctrica de la estación elevadora.
• Comprobar que los conectores están en las ubicaciones adecuadas.
• Comprobar el apretado de los conectores estancos (
• Volver a atornillar la tapa y después un tornillo de seguridad.
• Volver a conectar la instalación a la corriente.
• Hacer algunas pruebas de funcionamiento (activación/desactivación) de la bomba utilizando cada uno de los aparatos
sanitarios conectados a la estación
• Comprobar el funcionamiento alterno de las bombas (en
• Comprobar la libertad de movimiento del/de los flotador/es.
• Revisar que la válvula antirretorno funcione correctamente.
• Comprobar la estanqueidad general y volver a apretar las conexiones si es necesario.
• Revisar que las válvulas de cierre funcionen correctamente y que se puedan manipular con facilidad.
• Revisar el flujo en la salida de la tubería de evacuación.
7. UTILIZACIÓN
7.1 LÍMITES DE APLICACIÓN
• Consulte las instrucciones de instalación de la caja de control.
• Evitar que la bomba funcione con la válvula cerrada.
• Respetar el tipo de fluidos autorizados (consulte las instrucciones de instalación de la caja de control.).
• Evitar el funcionamiento en seco, sin fluidos.
En funcionamiento, respetar los siguientes parámetros y valores:
Parámetro
Temperatura máx. permitida del
fluido
Temperatura ambiente máx.
7.2 ARRANQUE Y PARADA
El control automático arranca y detiene la bomba hasta alcanzar un nivel establecido.
La posición de cada flotador se ajusta en fábrica.
No modificar este ajuste.
Si hay que sustituir uno o varios interruptores de flotadores en el marco de las operaciones de mantenimiento, colocarlos
según la ilustración contigua.
La longitud libre de los flotadores debe ser de 150 mm ± 5 del punto de fijación del cable a la base del flotador.
Procurar que los flotadores se muevan libremente.
7.3 FRECUENCIA DE ARRANQUE
Para que no se recaliente el motor y, tanto este como las juntas y rodamientos, sufran una carga excesiva, reducir el
número de arranque a 10 por hora.
Sanifos®
Valor
40 °C
hasta 70 °C durante máx. 5 minutos por hora
50 °C
Flotadores SANIFOS® 610
permite respetar una pendiente de evacuación gravitatoria de los
) / 5G2.5 mm
) de las versiones trifásicas.
2
2
Sanifos® 280
Sanifos® 610
,
Sanifos® 610
2 bombas y
Flotadores SANIFOS® 1300
Sanifos® 1300
). El aire debe
Sanifos® 1300
y
).
Sanifos® 1300
).
ES
107