En el caso de que el agua del sistema esté sujeta a fenómenos de ensuciamiento , como la pro-
ducción de fangos, se requiere la instalación de un sistema de de-fangamiento adecuado y un
tratamiento del agua idóneo. El agua del sistema siempre se debe mantener con los valores de
referencia indicados y no debe presentar sustancias en suspensión. POSIBLES ANOMALÍAS PO-
DRÍAN COMPROMETER LAS FUNCIONALIDADES DE LA MÁQUINA DE MANERA IRREVERSIBLE.
En caso de peligro de helada, vacíe el sistema o inserte el liquido anticongelante en un porcentaje
congruente con las temperaturas mínimas alcanzables.
Soluciones de agua y etilenglicoles utilizadas como fluido portador de calor en lugar de agua causan una
disminución en el rendimiento de la unidad. Añada un porcentaje máximo del 35% de etilenglicol al agua
(igual a una protección hasta -20°C).
3.4 - LLENADO DEL SISTEMA HIDRÁULICO
Una vez terminadas las conexiones hidráulicas, es necesario proceder con el llenado del sistema.
Contemporáneamente, es necesario descarga el aire dentro de los tubos y del aparato a través de las
salidas de aire en el circuito y en el aparato. Inicialmente, con el circuito del agua vacío, la máquina no se
debe conectar a la red de suministro eléctrico. Sólo en las fases finales de llenado del circuito hidráulico se
puede alimentar máquina e iniciar la bomba de circulación. Se aconseja activar la función de forzamiento
temporario de la bomba de circulación durante 15 minutos. En el caso de que se utilice una bomba auxiliar
externa, también esta se debe iniciar sólo en las fases finales de llenado del circuito.
La presión de funcionamiento del sistema no debe superar los 1,5 BAR con la bomba apagada.
En cualquier caso, para verificar posibles pérdidas del sistema en fase de prueba, se aconseja subir la presión
de prueba (presión máxima 3 bar) y luego descargar el sistema para alcanzar la presión de funcionamiento.
3.5 - ALARMA DE LA BOMBA DE CIRCULACIÓN
Si durante el primer encendido, después del inicio del circulador, aparece en la pantalla del panel del control
el error E06:
a. Controle que las válvulas del sistema estén abiertas.
b. Controle que haya al menos una utilidad con el circuito abierto.
c. Controle que el filtro colador externo no sea obstruido.
d. Controle que no existan burbujas de aire dentro del circuito.
e. Controle que la presión hídrica del sistema sea correcta.
f. Controle que el circulador no esté bloqueado.
Para eliminar la alarma de la bomba y restaurar el funcionamiento, presione el icono Reset en la pantalla
y confirmar.
3.6 - CONEXIONES ELÉCTRICAS
Antes de realizar cualquier intervención, asegúrese de que todos los suministros eléc-
tricos estén desconectados.
• Sólo personal especializado puede realizar estas operaciones.
• Realice las conexiones eléctricas respectando el manual de instalación, el diagrama
de cableado y la legislación local.
• La bomba de calor tiene 3 circuitos separados de suministro eléctrico. La unidad
interna tiene un circuito de suministro principal y un circuito de suministro de los
calentadores auxiliares.
La unidad externa tiene un circuito de suministro único.
• Prevea tres suministros separados, uno para cada circuito.
• Prevea una interrupción adecuada con fusibles o interruptor magnetotérmico para
cada uno de los suministros.
• Prevea una conexión tierra adecuada para cada uno de los suministros.
• Prevea un disruptor de fugas de tierra para cada uno de los suministros.
• Utilice cables específicos para los suministros.
ES - 21
SHERPA AQUADUE