Bombas autoaspirantes para piscinas
con prefiltro incorporado
MPC
Compact Pool
INSTRUCCIONES DE USO
1. Condiciones de empleo
Construcción estándar
- Para la circulación del agua en las instalaciones
de filtración para piscinas.
- Para agua limpia o ligeramente cargada con
cuerpos sólidos en suspensión, hasta 60 °C de
temperatura máxima.
- Presión hidrostática y presión final máxima
admitida en el cuerpo bomba: 2,5 bar.
- Temperatura ambiente hasta: 40 °C.
- Arranques/hora máx.:
-
10 en intervalos regulares.
Presión acústica: < 70 dB (A). MPC7: 72 dB (A).
Para impedir el contacto del agua con la bomba
en las partes metálicas del motor, las bombas
MPC Compact Pool están construidas con
materiales plásticos de altísima calidad.
Una correcta instalación y un empleo dentro los
límites indicados, asegurarán un correcto
funcionamiento.
2. Instalaciones
Las bombas MPC Compact Pool, pueden trabajar
en sitios cerrados y protegidos en la intemperie,
para instalaciones con le eje del rotor en horizontal
y los pies de apoyo en el bajo de motor. Instalar la
bomba lo más cerca posible del líquido a bombear.
En la piscinas, instalar la bomba a una
distancia mínima de 3 m del borde del
agua. Para la utilización como bomba
portátil en el exterior prever una
adecuada protección y montar la bomba sobre
una base aislante de una altura mínima de 100
mm. Observar el capitulo 4.
En el alrededor de la electrobomba prever el espacio
para la ventilación del motor, para su inspección,
para controlar la libre rotación de eje (con
destornillador), y con alimentación trifásica, el sentido
de rotación (con la vista del mismo), para sacar el filtro,
para llenar y para vaciar el cuerpo bomba (fig. 1).
3. Tubería
Prever el diámetro de modo que la velocidad del
líquido no supere los 1,5 m/s en las aspiraciones,
y los 3 m/s en la impulsión.
20
Extracción
filtro
Llenado
Descarga
Fig. 1 Espacio mínimo para mantenimiento (mm)
En cualquier caso el diámetro de las tuberías no
debe ser inferior al diámetro de las bocas de la
bomba.
ATENCIÓN: antes de realizar las uniones de
las tuberías, asegurarse de la limpieza interna
de estas.
Una cantidad concentrada de arena con una
granulometria mayor que el juego radial entre el
rodete y el anillo de cierre en acero inoxidable
(aprox. 1 mm) puede ocasionar un desgaste
precoz y una disminución de las prestaciones
de la bomba de aproximadamente del 10%.
En el supuesto de prueba de cierre de las
tuberías a una presión superior a 2,5 bar aislar la
bomba (cerrar las válvulas de compuerta en la
aspiración e impulsión).
3.1. Conexión de los tubos
Montar tubos o conexiones de material plástico.
Para la conexión a las bocas roscadas de la
bomba usar un sellador para uniones roscadas
de material plástico (ejemplo: Loctite 5331).
No recomendamos la cinta de Teflón. No usar
cáñamo.
ATENCIÓN: evitar una fijación excesiva de
los tubos o las conexiones a las bocas
roscadas.
Fijar los tubos o los racores lo suficiente para
asegurar el cierre. Una fijación excesiva
puede perjudicar la bomba.
En el supuesto de conexión de tubería metálica
aplicar a la boca de la bomba un racor roscado
de material plástico. La unión de materiales dis-
tintos puede causar corrosión o roturas por
expansión y contracción térmica no uniforme.
Anclar las tuberías sobre su proprio apoyo y
conectarlas de manera que no transmitan fuerzas,
tensiones ni vibraciones a la bomba. Su peso y sus
dilataciones térmicas no deben gravar en la
bomba. La conexión de la tuberías en tensión
puede causar roturas o deformaciones del
cuerpo bomba con pérdidas del cierre hidráulico.
Desmontaje motor
Control
rotación eje
Ventilación motor