E
5.3. INSTALACIÓN DEL TUBO DE PRESIÓN
El tubo de presión (2) transporta el líquido, que debe
ser extraído de la bomba hasta el punto de toma.
Para evitar pérdidas de la corriente se recomienda
la utilización de un tubo de presión que tenga como
mínimo el mismo diámetro como la conexión de la
presión (5) de la bomba.
Para facilitar los trabajos de mantenimiento se
recomienda además la instalación de una válvula
de cierre (9) detrás de la bomba y de la válvula de
retención. Esto tiene la ventaja, de que en caso de
desmontaje de la bomba se evite que se vacíe el
tubo de presión por el cierre de la válvula de cierre.
5.4. INSTALACIÓN FIJA
En caso de instalaciones fijas hay que
prestar atención que para la conexión
eléctrica el enchufe sea bien accesible y
visible.
Para la instalación fija la bomba debe estar sujetada
en un asiento estable conveniente. Para reducir
vibraciones se recomienda insertar material anti-
vibración - por ejemplo una capa de goma - entre la
bomba y el asiento.
5.5. USO DE LA BOMBA EN ESTANQUES DE JARDÍN
Y LOCALES SIMILARES
El uso de la bomba sólo está permitido en
estanques de jardín y locales similares
cuando ninguna persona entre en contacto
con el agua.
Para utilizar la bomba en estanques de jardín o
locales similares se debe operar con un interruptor
diferencial (disyuntor) con una corriente de fuga
nominal ≤ 30 mA. Por favor consulte a su electricista,
si estos requerimientos están cumplidos.
El empleo en estos lugares está principalmente
permitido, si la bomba está posicionada estable y
protegida de inundaciones en una distancia mínima
de dos metros de la orilla de las aguas y protegida
por un soporte estable para minimizar el peligro
de caída al agua. Para esto hay que entornillar el
dispositivo en los puntos de fijación previstos con el
subsuelo (véase capítulo "Instalación fija").
6. CONEXIÓN ELÉCTRICA
• El dispositivo dispone de un cable para la conexión
de la red con enchufe. Cable y enchufe sole
pueden ser cambiados por personal adecuado
para evitar peligros. No carge la bomba por el cable
y no lo utilice para sacar el enchufe de la toma de
corriente. Proteja el cable y el enchufe de calor,
aceite y bordes afilados.
• Los valores mencionados en los datos técnicos
deben corresponder con la tensión existente. La
persona responsable de la instalación tiene que
garantizar que la conexión eléctrica tenga la puesta
a tierra correspondiente a las normas.
• La conexión eléctrica debe estar equipada con
un disyuntor diferencial de alta sensibilidad (FI-
interruptor) : Δ = 30 mA (DIN VDE 0100-739).
• La sección transversal de los cables de prolongación
no debe ser inferior que las mangueras de goma
con el marcado H07RN-F (3 x 1,0 mm²). Las
clavijas de red y los acoplamientos tienen que estar
protegidos contra salpicaduras de agua.
7. PUESTA EN MARCHA
• A la primera puesta en marcha hay que prestar
atención categóricamente que en las bombas de
aspiración automática la cápsula de la bomba
esté completamente a descarga – o sea que esté
rellena de agua. En caso de no haber realizado
la descarga, la bomba no podrá aspirar el líquido
bombeado. Es muy recomendable, pero no
urgente, descargar además, o sea rellenar de agua
el tubo de aspiración.
• La bomba solo puede ser utilizada en el rango
de potencia que está indicado en la placa de
identificación.
• El funcionamiento en seco - marcha de la bomba
sin bombear agua - debe ser evitado, ya que la
escasez de agua provoca el sobrecalentamiento
de la bomba. Esto puede ocasionar considerables
daños en el dispositivo. Además de esto, se
encontrará agua muy caliente en el sistema, y
eso plantea el peligro de escaldaduras. En caso
de una bomba sobrecalentada, desconecte el
enchufe y deje enfriar el sistema.
• Evite el contacto directo de humedad con la
bomba (por ejemplo con rociadores en función). No
exponga la bomba a la lluvia. Ponga atención que
encima de la bomba no se encuentren conexiones
goteantes. No utilice la bomba en ambientes
mojados o húmedos. Asegúrese que la bomba y
las conexiones eléctricas se encuentren en zonas
protegidas de inundaciones.
• La bomba no debe funcionar si el flujo está cerrado.
• Está
absolutamente
prohibido
agarrar
con
las manos la abertura de la bomba cuando el
dispositivo está conectado a la red.
En cada puesta en marcha debe ponerse
minuciosamente la atención que la bomba esté
colocada segura y estable. El dispositivo debe estar
siempre posicionada en terreno liso y en posición
vertical.
Someta la bomba antes de cada uso a una inspección
visual. Esto es especialmente cierto para el cable
para la conexión de la red y el enchufe. Ponga
atención a que los tornillos estén bien apretados
y al correcto estado de todas los conexiones. Una
bomba perjudicada no debe ser utilizada. En caso
de avería la bomba debe ser inspeccionada por
personal especializado.
Con la primera puesta en marcha la cápsula de la
bomba (10) esté completamente descargada. Por
eso rellene la cápsula de la bomba (10) por el agujero
de envase (6) completamente con agua. Colocar el
aparato sobre una superficie horizontal, plana y
resistente. El llenado del conducto de aspiración
acelera el proceso.
Verifique que no haya pérdidas a causa de chorreo.
Cierre el agujero de envase de nuevo herméticamente.
Es muy recomendable adicionalmente descargar
también el tubo de aspiración (1) - o sea rellenar con
agua. Las bombas eléctricas de la serie SPIDO son
autoaspirantes y por lo tanto pueden ser puestas en
marcha con solo llenar la cápsula de la bomba con
agua. En este caso la bomba necesitará de algún
tiempo hasta que el líquido bombeado haya sido
aspirado y su trabajo de bombeo empiece.
Con este procedimiento posiblemente sea necesario
rellenar repeticas veces la cápsula de la bomba. Esto
depende de la longitud y del diámetro del tubo de
aspiración. Después del relleno abra el mecanismo
de cierre del tubo de presión (9), por ejemplo un
caño de agua, para que el aire pueda escaparse
durante el proceso de aspiración.
8. ENCENDIDO / APAGADO
Ponga el enchufe en una toma de corriente alterna
con 230 V.
CONTROL MANUAL
Apriete el interruptor / disyunctor para poner en
marcha la bomba. Si el líquido es bombeado
uniformemente y sin mezcla de aire, el sistema
está preparado. Para apagar la bomba apriete
nuevamente el interruptor / disyunctor. Los
mecanismos de cierre presentes en el tubo de
presión pueden ser nuevamente cerrados.
CONTROL AUTOMÁTICO / ELECTRÓNICO
Este modelo esta / no esta equipado con control
automático / electrónico.
Este modelo dispone de la presión necesaria para
efectuar una automatización en caso de necesidad.
Automatización significa que el líquido bombeado se
puede utilizar como de la cañería de agua: A través
de un simple abrir y cerrar de caños de agua u otros
aparatos eléctricos.
El control electrónico está instalado en la descarga
de la bomba.
El sistema está compuesto por un contactor
manométrico, un tanque de vejiga y un manómetro.
Si la bomba no ha estado en uso por largo
tiempo, nuevamente es necesario de
repetir las instrucciones de la puesta en
marcha.
Las bombas eléctricas de la serie SPIDO están
equipadas con una protección del motor térmica
integrada. En caso de sobrecarga el motor se
apagará y se aprenderá después del enfriamiento
llevado a cabo. Las posibles causas y su reparación
están indicados en la sección „Mantenimiento y
asistencia en casos de avería".
9. PROTECCIÓN CONTRA LA MARCHA
EN SECO (NO INCLUIDO)
En caso de marcha en seco respectivamente
escasez de agua la regulación electrónica de la
bomba se desconectará. Esta protección impide una
nuevamente conexión automática de la bomba.
10. MANTENIMIENTO Y ASISTENCIA
EN CASOS DE AVERÍA
Antes de los trabajos de mantenimiento la
bomba deberá ser desconectada de la red.
En caso de no haber desconectado la
bomba se correrá peligro entre otros de una puesta
en marcha involuntaria.
No somos responsables por daños que
resulten
de
intentos
de
reparación
inadecuados. Daños que resulten de
intentos de reparación llevan a la cesación de todas
demandas de garantía.
El mantenimiento periódico y el cuidado esmerado
reducirán el peligro de posibles interrupciones del
servicio y contribuirán a prolongar la duración de
función de su dispositivo.
Si no se utiliza la bomba por algún tiempo, deberá
vaciarse completamente abriendo el tornillo de
cierre (7) para agua. Expulse después la bomba
con agua limpia. Deje desecar bien el cuerpo de la
bomba, para evitar daños por corrosión.
En caso de helada, el agua restante en la bomba
puede provocar daños considerables. Almacene la
bomba en un lugar seco y protegido de heladas.
En caso de averías, controle si hay un error de
manejo u otra razón que no estén causados por un
defecto del dispositivo - como por ejemplo apagón.
En la siguiente lista están mencionados algunas
posibles averías del dispositivo, algunas causas
y recomendaciones para su eliminación. Todas
las medidas mencionadas deberán ser realizadas
cuando la bomba haya sido desconectada de la red.
Si usted no puede eliminar la avería, consulte a su
electricista. Reparaciones más extensas solo deben
ser realizadas por personal autorizado. Por favor
tomen en cuenta, que por daños que resulten de
intentos de reparación inadecuados todas demandas
E