■ Conozca los contenidos de los químicos que sean
rociados. Lea todas las hojas de información refe-
rente a l material de seguridad (MSDS) y etiquetas
de los contenedores dados con el químico. Siga
las nstruccones de segurdad del abrcante.
■ No deje resduos o materal rocado en el tanque
después de utilizar el rociador. Limpie después
de cada uso.
■ No ume mentras esté usando el rocador, n
rocíe donde haiga chispas o llamas.
■ Riesgo de inyección. No vacíe drectamente en la pel.
■ Para reducir el riesgo de descargas eléctricas,
no coloque el rociador en agua o cualquier otro
líquido. No coloque ni guarde el rociador donde pueda
caer o pueda ser jalado dentro de tnas o lavabos.
■ De mantenmento a este producto. Revse
minuciosamente el interior y exterior del rocia-
dor y examine los componentes antes de cada
uso. Revise si las mangueras están rotas o
deterioradas, fugas, boquillas tapadas y piezas
faltantes o dañadas. De haber daños, repare el
producto antes de su uso. Muchos accidentes
pueden ser causados por el mal mantenimiento de
los productos.
■ Desconecte la batería de la undad antes de
vaciar, limpiar o guardar el rociador. Dichas
medidas preventivas reducen el riesgo de encen-
dido accidental.
■ Sempre use proteccón para los ojos con pro-
tectores a los lados o googles que estén de
acuerdo con ANSI Z87.1. No cumplir con esto
puede resultar en líqudos entrando en sus ojos
resultando en heridas graves.
■ Proteja sus pulmones. Use cubre bocas o mas-
caras para polvo cuando utilice el rociador.
Cumplir con esta regla reduce el riesgo de heridas
personales.
■ Las herramientas eléctricas no deben estar
conectadas a tomacorrientes; por lo tanto, estas
siempre se encuentran en condiciones operati-
vas. Este consiente de posibles riesgos cuando
no esté usando si herramienta eléctrica o
cuando cambie los accesorios. Remueva la bate-
ría cuando la herramienta no esté en uso. Cumplir
con esta regla reducrá el resgo de descarga eléc-
trica, incendios o graves heridas personales.
■ No coloque herramentas eléctrcas o sus bate-
rías cerca de fuego o calor. Esto reducrá el resgo
de explosón y posbles daños.
■ No aplaste, deje caer o dañe la batería. No use la
batería o cargador que se haya caído o que haya
recibido un golpe fuerte. Una batería dañada
puede ser propensa a explosón. Deshágase apro-
padamente de la batería que se haya caído o haya
sdo dañada nmedatamente.
■ Las baterías pueden explotar en presenca de
una uente namable, tales como llama ploto.
Para reducir el riesgo de heridas personales nunca
use nngún producto nalámbrco en presenca de
una llama expuesta. Una batería que explote puede
expulsar restos y químcos. S es expuesto a este
lave con agua inmediatamente.
■ No cargue la herramenta eléctrca en una ubca-
ción húmeda o mojada. Segur esta regla reducrá
el riesgo de descarga eléctrica.
■ Para mejores resultados, su herramienta eléctrica
deberá ser cargada en una ubicación donde la
temperatura sea más de 10 °C (50 °F) pero menor a
40 °C (104 °F). Para reducir el riesgo de heridas
personales graves, no guarde en el exterior o en
vehículos.
■ Bajo uso extremo o condiciones de temperatura
extrema, puede ocurrir goteo de la batería. Si
este líquido entra en contacto con su piel lave
inmediatamente con agua y jabón. Si el líquido
entra en sus ojos, enjuáguelos por lo menos
10 minutos, después busque atención médica
inmediatamente. Cumplir con esta regla reduce el
riesgo de heridas personales.
■ No use aparatos que unconen con baterías
bajo la lluvia.
■ Tenga extremo cudado cuando maneje las
baterías para evitar un cortocircuito en la
batería debido a materiales conductores tales
como anillos, pulseras y llaves. La batería o
materal conductor puede sobrecalentarse y causar
quemaduras.
■ No deseche la/s batería/s en el fuego. La célula
pudera estallar. Verque las regulacones locales
para más normacón sobre posbles nstruccones
especiales de desecho.
■ No abra ni descuartice la/s batería/s. El electrolto
lberado es corrosvo y puede causar daño a los
ojos o a la pel. Puede ser tóxco s se traga.
■ Evite entornos peligrosos-No la use en lugares
húmedos o mojados.
■ Use el aparato adecuado. No utlce un aparato para
nngún trabajo excepto para el que ue creado.
■ No forcé el aparato-Este realzara un mejor trabajo
y con menor resgo de daños a la velocdad para el
que fue creado.
■ Guarde aparatos sin usar en el interior -Cuando
no esté en uso, los aparatos deben ser guardados
en el interior en lugares secos y altos o en lugares
bajo llave uera del alcance de nños.
■ Cuide los aparatos que no se encuentren en
uso -Manténgalos lmpos para un mejor rend-
mento y para reducr el resgo de daños Sga las
nstruccones para cambar accesoros. Revse el
cable del aparato, s se encuentra dañado haga que
sea reparado por un centro de servicio autorizado.
Mantenga los mangos y agarraderas secas, limpias
y lbres de acete o grasa.
■ Revise partes dañadas -Antes de usar el aparato,
cualquer peza que pueda estar dañada para deter-
mnar s esta unconara apropadamente y s podrá
realzar la uncón para el que ue creado. Busque
desajustes de partes movbles, atascamento de
partes movbles, rupturas en partes, montaje y
cualquer otra condcón que pueda aectar su un-
conamento. Cualquer peza que este dañada debe
ser adecuadamente reparada o remplazada por un
centro de servicio autorizado a menos de que se
indique en cualquier otro lugar en este manual.
■ No deje caer un tanque lleno para evitar goteos
en caso de que la tapa no este apretada.
Riesgos residuales
Incluso cuando utilice esta herramienta
eléctrica de acuerdo con las instrucciones,
ciertos riesgos residuales no pueden ser
descartados. Los siguientes riesgos pueden
ocurrir en conexión con la construcción y
diseño del equipo:
1. Daño a los pulmones s no se utlza mascara
protectora.
2. Contacto con substancas pelgrosas. Los materales
rocados pueden ser dañnos s son nhalados o tragados
o s llegan a entrar en contacto con la pel u ojos. Sga las
instrucciones y utilice equipo protector adecuado.
97 Español