Download Inhoudsopgave Inhoud Print deze pagina

BFT ARES Installatievoorschriften pagina 35

Inhoudsopgave

Advertenties

Beschikbare talen
  • NL

Beschikbare talen

  • DUTCH, pagina 38
1) GENERALIDADES
El accionador ARES ofrece una amplia versatilidad de instalación, gracias a la
posición sumamente baja del piñón, a la estructura compacta del accionador y a
la regulación de la altura y la profundidad con la que cuenta. El limitador de par
electrónico, regulable, garantiza la seguridad contra el aplastamiento. La maniobra
manual de emergencia se realiza con suma facilidad, mediante un botón.
La parada de final de carrera es controlada por microinterruptores electro-
mecánicos.
El cuadro de mando incorporado realiza el control de los relés de marcha y de los
dispositivos de seguridad (fotocélulas, canto sensible), antes de realizar cada maniobra.
2) DATOS TÉCNICOS
Alimentación
Potencia absorbida
Módulo piñón
Velocidad hoja
Peso máx. hoja
Par máx.
Reacción al golpe
Lubricación
Accionamiento manual
Tipo de uso
Baterías compensadoras
(opcionales)
Condiciones ambientales
Grado de protección
Nivel de ruido
Peso operador
Dimensiones
Alimentación accesorios
Receptor de radio Rolling-
Code incorporado
Configuración de paráme-
tros y opciones
N° combinaciones
N° máx. radiomandos me-
morizables
(*) Tensiones especiales de alimentación bajo pedido.
Versiones de transmisores que se pueden utilizar:
Todos los transmisores ROLLING CODE compatibles con:
3) DISPOSICIÓN DE TUBOS Fig. A
Realizar la instalación eléctrica remitiéndose a las normas vigentes para las instala-
ciones eléctricas CEI 64-8, IEC364, armonización HD384 y otras normas nacionales.
4) DISPOSICIÓN FIJACIÓN DEL MOTOR FIG.B
• Disponer una excavación donde realizar la base de cemento con los tirafondos
de la placa de apoyo para fijar el grupo reductor respetando las cotas indicadas
en la FIG.B.
• Para mantener en posición correcta la placa de apoyo durante la colocación
en obra, puede ser útil soldar dos discos de hierro debajo de la vía sobre la
cual luego se sueldan los tirafondos (FIG.M).
5) MONTAJE MOTOR FIG.C
6) MONTAJE ACCESORIOS TRANSMISIÓN FIG.D-D1
7) CENTRADO CREMALLERA RESPECTO AL PIÑÓN FIG.N-O1-P
PELIGRO – La operación de soldadura debe ser realizada por una persona
capaz y equipada con todos los dispositivos de protección individuales
previstos por las normas de seguridad vigentes FIG.O.
8) FIJACIÓN ABRAZADERAS FINAL DE CARRERA FIG.E
9) TOPES DE PARADA FIG.Q
PELIGRO – La cancela debe estar equipada con topes de parada mecáni-
cos, tanto en fase de apertura como en fase de cierre, de manera de
impedir que la cancela salga de la guía superior. Y se deben fijar firmemente
al suelo, algunos centímetros más allá del punto de parada eléctrico.
10) ESBLOQUEO MANUAL (Véase MANUAL DE USO -FIG.2-).
Atención No empujar VIOLENTAMENTE la hoja de la cancela, sino ACOM-
PAÑARLA en toda su carrera.
----------------------------------------------------------
11) CONEXIÓN TABLERO DE BORNES FIG. F-G
Una vez pasados los cables eléctricos adecuados en los canales y fijados los varios
componentes de la automatización en los puntos predeterminados, se pasa a
www.metalines.com
MANUAL DE INSTALACIÓN
MOTOR
monofásica 230V ±10% 50Hz (*)
400 W (ARES 1500)
240 W (ARES 1000)
4mm (18 dents) (ARES 1500/ARES 1000)
4mm (25 dents) (ARES 1500V / ARES 1000V)
9 m/min (ARES 1500/ARES 1000)
12 m/min (ARES 1500V / ARES 1000V)
1500 Kg (ARES 1500) 1000 Kg (ARES 1000)
750 Kg (ARES 1500V) 500 Kg (ARES 1000V)
35 Nm (ARES 1500)
30 Nm (ARES 1000)
Limitador de par electrónico
Grasa permanente
Desbloqueo mecánico de botón
intensivo
2 baterías de12V 1, 2Ah
de -15°C a + 60°C
IP24
<70dBA
7kg (≈70N)
Véase Fig. K
CENTRAL
24V ~ (180 mA)
frecuencia 433.92MHz
Pantalla LCD /programador portátil universal
4 mil millones
63
conectar los mismos según las indicaciones y los esquemas reproducidos en los
manuales de instrucción correspondientes. Realizar la conexión de la fase, del
neutro y de tierra (obligatoria). El cable de red se debe bloquear en el prensacable
específico (FIG.R-ref.P1), los cables de los accesorios en el prensacable (FIG.R-ref.
P2), el conductor de protección (tierra) con cubierta aislante de color amarillo/
verde, se debe conectar en el borne específico (FIG.R-ref.S).
BORNE DESCRIPCIÓN
1-2
Conexión motor.
3-4
Secundario transformador 24V (3-, 4+).
5-6
Final de carrera cierre SWC (5 Negro común - 6 Rojo).
5-7
Final de carrera apertura SWO (5 Negro común - 7 Marrón).
8-9
Indicador parpadeante 24V máx. 25W.
Antena (10 señal - 11 potección).
Usar una antena sintonizada en los 433 MHz.
Para la conexión Antena-Receptor, usar cable coaxial RG58.
10-11
La presencia de cuerpos metálicos cerca de la antena puede provo-
car interferencias en la recepción radio. En caso de escaso alcance
del transmisor, desplazar la antena hasta un lugar más adecuado.
Alimentación de accesorios:
24 V~ funcionamiento en presencia de red,
12-13
24 V
(12-,13+) funcionamiento en ausencia de red y kit opcio-
nal batería compensadora.
Contacto libro (N.O.).
Indicador de cancela abierta SCA (24V~ máx. 3W) o bien salida 2°
14-15
canal radio (FIG.G-ref.1).
La opción se puede programar desde el "menú lógicas".
Salida alimentación dispositivos de seguridad (transmisor fo-
tocélulas y transmisor canto sensible).
NOTA IMPORTANTE: salida activa sólo durante el ciclo de maniobra.
16-17
24 V Vsafe funcionamiento en presencia de red.
24 V (16 -,17+) Vsafe funcionamiento en ausencia de red y kit opcio-
nal batería compensadora.
Entrada comprobación dispositivos de seguridad FAULT - PHOT
18
(N.O.).
Pulsador mando PEATONAL (N.O.)
19-20
Abre la cancela por el espacio configurado por el parámetro "Apertura Parcial"
Pulsador de mando START/CLOSE (N.O.).
La opción se puede programar desde el "menú lógicas".
21-22
Start - funcionamiento según lógicas 3-4 pasos
Close - El mando realiza un cierre
Entrada STOP (N.C.)
21-23
El mando interrumpe la maniobra.
Si no se utiliza, dejar el puente conectado.
Entrada FOTOCÉLULA (N.C.)
21-24
Funcionamiento según la lógica fotocélula en fase de apertura.
Si no se utiliza, dejar el puente conectado.
Entrada canto sensible BAR (N.C.).
21-25
El mando invierte el movimiento durante 2 seg.
Si no se utiliza, dejar el puente conectado.
Pulsador de mando OPEN (N.O.).
21-26
El mando realiza una apertura.
27
Entrada comprobación dispositivos de seguridad FAULT - BAR
31-32
Primario transformador 230V~.
33-34
Alimentación monofásica 230V, 50-60Hz (33N - 34L).
12) DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Nota: utilizar solamente dispositivos de seguridad receptores con contacto
en intercambio libre.
12.1) DISPOSITIVOS COMPROBADOS (FIG. U)
12.2) DISPOSITIVOS NO COMPROBADOS (FIG. H, U)
13) ACCESO A LOS MENÚS: FIG. 1
13.1) MENÚ PARÁMETRO (PARA ) (TABLA "A" PARÁMETROS)
13.2) MENÚ LÓGICAS (LOGIC) (TABLA "B" LÓGICAS)
13.3) MENÚ RADIO (radio) (TABLA "C" RADIO)
-
NOTA IMPORTANTE: MARCAR EL PRIMER TRANSMISOR MEMORIZADO
CON LA ETIQUETA CLAVE (MASTER).
El primer transmisor, en el caso de programación manual, asigna el CÓDIGO
CLAVE DEL RECEPTOR; este código es necesario para poder realizar la sucesiva
clonación de los radiotransmisores.
El receptor de a bordo incorporado Clonix cuenta con algunas funciones avan-
zadas importantes:
• Clonación del transmisor master (rolling-code o código fijo).
• Clonación para sustitución de transmisores ya introducidos en el receptor.
• Gestión de la base de datos de transmisores.
• Gestión de comunidad de receptores.
Para el uso de estas funciones avanzadas, consultar las instrucciones del pro-
gramador portátil universal y la Guía general de programación de receptores.
13.4) MENU DEFAULT (default)
Lleva nuevamente la central a los valores PREDETERMINADOS. Después de la
restauración, es necesario efectuar un nuevo AUTOSET.
13.5) MENÚ IDIOMA (lingua)
Permite configurar el idioma del programador con pantalla.
35
ARES -
sales@metalines.com

Advertenties

Inhoudsopgave
loading

Inhoudsopgave