ES
instalación de suministro de agua puede conducir a que el calderín no se
llene totalmente y a daños de la resistencia. En el caso de que la válvula
combinada no esté montada o esté montada de modo incorrecto, esto
puede causar la destrucción del calderín, el local y/o causar otros
perjuicios materiales o inmateriales. Las consecuencias no forman
parte de las obligaciones de la garantía del fabricante y del vendedor y
correrán por cuenta de la persona que no ha cumplido los requisitos de
esta instrucción.
¡ADVERTENCIA! La válvula combinada de seguridad y anti-retorno es
uno de los elementos de
terminantemente PROHIBIDO utilizar el termo eléctrico de agua con
una válvula combinada defectuosa , eliminada o no montada.
La conexión del termo eléctrico a la instalación de suministro de agua será
realizada solamente por especialistas.
La válvula de seguridad, en su caso, sirve de vaciar el calderín también.
Esto se hace del modo siguiente:
Desconectar el termo eléctrico de la red eléctrica mediante el
џ
dispositivo interruptor suplementario, y, para mayor seguridad,
interrumpir los cortacircuitos del circuito de fase hacia el termo
eléctrico.
Interrumpir el acceso del agua fría al aparato – cerrar el grifo de cierre
џ
(4 de Fig. 6).
Abrir el grifo de agua caliente de la grifería o desunir la unión de la
џ
toma del tubo de agua caliente (el tubo saliente) del termo eléctrico.
Elevar la palanca de la válvula combinada (5 de Fig. 6) hasta que el
џ
agua cese de escapar por al orificio de la válvula.
Estos actos no aseguran el vaciado total del calderín del agua y se hacen
solo por especialista, pues es necesario desconectar el sistema eléctrico
del aparato y retirar la brida del calderín.
¡ADVERTENCIA! QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO
conectar la alimentación eléctrica del termo eléctrico si el calderín está
parcialmente o totalmente vacío.
¡ADVERTENCIA! QUEDA PROHIBIDA la circulación del agente de
transferencia térmica por el intercambiador del termo eléctrico, si el
calderín está parcialmente o totalmente vacío.
¡ADVERTENCIA! Al vaciar el agua del calderín es necesario tomar las
medidas convenientes para prevenir los posibles perjuicios causados
por el agua vertida.
CONEXIÓN DEL TERMO ELÉCTRICO DE AGUA A
LA INSTALACIÓN DE LA FUENTE DE CALOR
SUPLEMENTARIA
El termo eléctrico con intercambiador de calor se conectará a la fuente de
calor alternativa cumpliendo todas las exigencias de las instrucciones
especiales adicionales, suministradas por la sociedad que ha desarrollado
el proyecto de montaje y conexión al termo eléctrico. Es obligatorio montar
todos los componentes de seguridad, control y de mando del movimiento
del agente de transferencia térmica, suministrados y/o recomendados por
ésta.
¡ADVERTENCIA! Queda prohibido montar válvulas de cierre a la vez en
ambos extremos (a la entrada y a la salida) del intercambiador de calor.
En el caso de que el intercambiador de calor del termo eléctrico no sea
utilizado durante un cierto tiempo y no esté conectado con la instalación
de la fuente de calor, hay que rellenarlo con una solución de
propilenglicol, adecuada para los sistemas de calefacción.
La conexión del termo eléctrico con intercambiador de calor a la fuente de calor
alternativa se realizará solamente por técnicos capacitados de una sociedad
especializada en esta rama y de conformidad con el proyecto preparado por
ella.
CONEXIÓN DEL TERMO ELÉCTRICO A LA RED
ELÉCTRICA
¡ADVERTENCIA! No conectar el termo eléctrico de agua a la red
seguridad del termo eléctrico. Queda
eléctrica antes de haber comprobado que su calderín esté lleno de
agua. ¡Comprobar!
El termo eléctrico de es un equipo con grado de protección contra descarga
eléctrica de "Clase І", lo que exige obligatoriamente su conexión al circuito
de toma a tierra de la instalación eléctrica.
Los esquemas principales de los termos eléctricos están representados en
las Figuras de 7-9.
La alimentación eléctrica del termo eléctrico debe ser de 230 V~ y se
realizará a través de un circuito particular, ejecutado con un cable aislado de
tres hilos, siendo la sección de cada hilo de 2.5 mm (fase, neutro y
protección). En el caso de que el cable incorporado en la pared del local sea
de dos hilos, es necesario que una persona capacitada instale un conductor
de protección complementario que no debe ser interrumpido a lo largo de su
recorrido desde el armario eléctrico hasta el termo eléctrico de agua. Si el
conductor/hilo de protección tiene uniones intermediarias a lo largo del
recorrido, éstas deben ser protegidas contra el aflojamiento por si mismas.
De lo contrario, la protección del aparato no estará correctamente
conectada, lo que reducirá su seguridad.
¡ADVERTENCIA! Es OBLIGATORIO montar en el circuito eléctrico de
alimentación del termo eléctrico un dispositivo tal que, en condiciones
de sobretensión de categoría III, asegure la desunión total de todos los
polos. Los conductores del circuito eléctrico entre el dispositivo y los
bornes de entrada del termo eléctrico no deben ser interrumpidos por
otro interruptor o cortacircuitos. El dispositivo interruptor debe estar
instalado fuera del local del termo eléctrico, si en éste hay una cabina de
ducha y/o una bañera.
Todos los extremos de los cables del circuito eléctrico para el aparato
deben ser correctamente conectados al cuadro eléctrico principal de
alimentación, al dispositivo adicional, y al punto de la unión del termo
eléctrico a la instalación eléctrica. Es obligatorio que en el circuito de fase
sea montado un cortacircuitos de 10 A, para potencia de la resistencia
eléctrica del aparato hasta 2 kW y de 16 A para potencia de la resistencia
eléctrica de 3 kW. La instalación eléctrica a la cual se conectará el termo
eléctrico debe cumplir las exigencias de las normas vigentes. Se
recomienda, si las normas vigentes no lo imponen, montar en el circuito
eléctrico del termo eléctrico una protección automática contra fuga de
corriente (protección de corrientes de defecto).
La conexión del cable de alimentación a los bornes del aparato, se debe
realizar habiendo quitado con cuidado la tapa de plástico, para que no se
desunan los conductores eléctricos del aparato. De conformidad con el
esquema eléctrico de principio, pegado al interior de la tapa, el hilo de la
fase del cable de alimentación debe conectarse al borne designado con L
(o А1, según la modificación), el hilo neutro al borne designado con N (o В1),
y el hilo de protección al borne (tornillo o espárrago) identificado con el
símbolo de puesta a tierra de protección. Es necesario que el cable de
alimentación esté protegido contra un posible desplazamiento, apretándolo
a la grapa dispuesta al lado del orificio del cable en la tapa de plástico.
Habiendo apretado y fijado el cable de alimentación, colocar la tapa de
plástico en su lugar y fijarla con los tornillos, teniendo cuidado de la libre
disposición de los cables y los tubos capilares del termostato y del
interruptor térmico.
Si el depósito de agua comprado es cable con enchufe instalado en fábrica,
la conexión eléctrica se realiza por el enchufe que es conecta a un contacto
funcionado y conectado a tierra de la instalación eléctrica de la habitación.
El contacto debe estar separado, sólo para el depósito de agua, un circuito
y situado de manera que sea fácilmente accesible después de la instalación
del dispositivo. La sección de los cables de la instalación eléctrica en la que
está el contacto debe ser adecuado para la potencia eléctrica del depósito
de agua. En la línea de fase se debe instalar un fusible (10 A para potencias
hasta 2 kW y 16 A hasta 3 kW). La instalación debe ser construida de
acuerdo a las regulaciones. El apagado completo del depósito de agua de la
instalación eléctrica se hace quitando el enchufe del cable de la
alimentación. La instalación eléctrica defectuosa y/o inadecuada, y/o
contactos de condición de alto riesgo son requisitos previos para la
ocurrencia de un accidente, daños al producto y causar algun daño al medio
ambiente, los objetos y los seres vivos.
22
ES
2