de diferentes herramientas eléctricas. También resultan útiles para realizar un análisis de los riesgos
de exposición.
Los datos indicados son específicos para las aplicaciones principales de la herramienta eléctrica.
Los datos pueden, no obstante, registrar variaciones si la herramienta eléctrica se emplea para otras
aplicaciones o con útiles de inserción distintos, o si se ha efectuado un mantenimiento insuficiente
de la herramienta. En estos casos, los riesgos de exposición podrían aumentar considerablemente
durante toda la sesión de trabajo.
A fin de obtener un análisis preciso de los riesgos de exposición, también deben tenerse en cuenta
los períodos en los que la herramienta eléctrica está desconectada o está en marcha, pero no
realmente en uso. De este modo, los riesgos de exposición podrían reducirse considerablemente
durante toda la sesión de trabajo.
Adopte medidas de seguridad adicionales para proteger al usuario del efecto del ruido y de las
vibraciones, como por ejemplo: mantenimiento de la herramienta eléctrica y los útiles de inserción,
mantener las manos calientes, organización de los procesos de trabajo, etc.
Aquí encontrará información detallada sobre las versiones de las normasEN 62841 aplicadas
en la reproducción de la declaración de conformidad
Valores de emisión de ruidos
Nivel de potencia acústica (L
Incertidumbre del nivel de potencia acústica (K
Nivel de intensidad acústica (L
Incertidumbre del nivel de intensidad acústica (K
Valores de vibración totales
Valor de emisión de vibraciones al serrar placas de madera (a
Valor de emisión de vibraciones al serrar chapa metálica (a
Incertidumbre (K)
Uso de alargadores
ADVERTENCIA
Peligro por los cables dañados. Si se daña el cable de red o el alargador durante el trabajo, evitar
tocar el cable. Extraer el enchufe de red de la toma de corriente.
▶
Compruebe con regularidad el cable de conexión de la herramienta y, en caso de que presentara
daños, encargue su sustitución a un profesional experto en la materia.
• Utilice solo el alargador autorizado con sección de cable suficiente para el campo de aplicación. De
lo contrario, puede generarse una pérdida de potencia de la herramienta y un sobrecalentamiento
del cable.
• Compruebe regularmente que el alargador no haya sufrido daños.
• Sustituir los alargadores dañados.
• Al trabajar al aire libre, utilice únicamente alargadores autorizados que estén correspondientemente
identificados.
Al final de esta documentación encontrará, en forma de código QR, las secciones mínimas
recomendadas y las longitudes máximas del cable.
51
)
WA
WA
)
pA
237.
SJD 6
101 dB(A)
)
5 dB(A)
93 dB(A)
)
5 dB(A)
pA
SJD 6
) 9,7 m/s²
h,B
)
8,0 m/s²
h,M
1,5 m/s²
2143763
*2143763*