I
NSPECCIÓN ANTES DEL PRIMER USO
Antes del primer uso, antes de la nueva puesta en marcha y tras cambios sustanciales,
el personal* autorizado tiene que inspeccionar el producto, incluida su estructura. Dicha
inspección comprende una inspección visual y funcional. Esas inspecciones deben
asegurar que el elevador se encuentra en estado seguro, está montado debidamente y
listo para su utilización así como que, dado el caso, se detecten daños o defectos y se
solucionen.
*Sería persona cualificada aquella que, por ejemplo, se dedicase a los trabajos de
mantenimiento del fabricante o del proveedor. Sin embargo, la empresa también puede
encargar estas inspecciones al personal especializado formado para estos trabajos.
Antes del uso, hay que comprobar el funcionamiento sin carga del engranaje de la
cadena.
I
NSPECCIÓN ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO
Antes de comenzar cada trabajo, hay que comprobar el medio de carga, la instalación y
la estructura en cuanto a defectos y errores visuales como, por ejemplo, deformaciones,
roturas, desgaste y corrosión. Además, hay que comprobar los frenos y que el aparato y
la carga estén correctamente suspendidos.
Comprobar función de frenado
Antes de iniciar el trabajo, hay que verificar el funcionamiento del freno
obligatoriamente:Asimismo, hay que elevar, remolcar y sujetar con el aparato una carga
en una distancia pequeña y volver a bajar o descargar, según corresponda. Al soltar la
palanca manual tiene que mantenerse la carga en cualquier posición.
Esta comprobación debe garantizar que los discos de los frenos no se congelan a
temperaturas bajo cero. Debe repetirse dos veces, como mínimo, antes de empezar con
el trabajo siguiente.
ATENCIÓN: En caso de avería del funcionamiento de los frenos, debe ponerse
fuera de servicio el aparato y hay que ponerse en contacto con el fabricante.
Comprobación del punto de amarre
El punto de amarre para el elevador debe seleccionarse teniendo en cuenta que la
estructura sobre la que se tiene que montar sea lo suficientemente estable y se pueda
asegurar la resistencia a las fuerzas previstas.
Hay que tomar en consideración que el aparato con carga se pueda dirigir libremente,
ya que en caso contrario podrían surgir cargas adicionales no soportables.
La selección y medición de la estructura adecuada es responsabilidad del usuario.
Comprobación de cadena de carga
Hay que comprobar la cadena de carga ante posibles defectos externos, deformaciones,
roturas, corrosión, desgaste y lubricación insuficiente.
Comprobación de la pieza del extremo de la cadena
La pieza del extremo de la cadena tiene que estar montada obligatoriamente siempre a
los extremos sueltos de la cadena. No puede haber deterioros ni defectos.
Comprobación del gancho de transporte y de carga
Hay que comprobar el gancho de transporte y de carga ante posibles roturas,
deformaciones, daños, deterioro y corrosión. El soporte de seguridad debe funcionar
totalmente.
Comprobación del mecanismo de cadena de la polea de gancho
Antes de cada puesta en marcha de aparatos con dos o más eslingas, tener en cuenta
que la cadena de carga no esté torcida o doblada. En aparatos de dos o más eslingas,
pueden provocarse torceduras, p. ej., si se amarró la polea de gancho. Durante la
sustitución de la cadena, tener en cuenta el mecanismo correcto de cadena. La
soldadura de la cadena debe estar dirigida hacia fuera.
Solamente se pueden montar cadenas de carga que el fabricante haya autorizado. En
caso de que no se atengan a esta especificación, desaparecerá la garantía de servicio y
de calidad con efecto inmediato.
Comprobación del funcionamiento
Antes del uso, hay que comprobar el funcionamiento correcto sin carga del engranaje de
la cadena.
F
/
UNCIONAMIENTO
USO
Montaje, mantenimiento, servicio
El montaje, mantenimiento o el servicio independiente del elevador solamente podrán
realizarlo personas autorizadas que conozcan el aparato.Tienen que haber sido
autorizadas por la empresa para el montaje, mantenimiento o accionamiento del aparato.
Además, el usuario debe conocer la normativa alemana sobre prevención de riesgos
laborales (PRL).
Activación de la cadena (si está disponible)
Colocar la palanca de activación en posición neutral. Puede tirarse de la cadena en
ambas direcciones y la eslinga de cadena de carga puede pretensarse rápidamente.
ATENCIÓN: La carga mínima para que los frenos se cierren automáticamente
está entre 30 y 45 kg.
Elevación de la carga
Girar la palanca de activación en dirección Elevación «↑» y encajarla.Realizar
movimientos de bombeo con la palanca manual. Cuando el elevador esté situado bajo
la carga, sin que se trabaje con esto, mantener la palanca de activación en posición
Elevación "↑".
Descarga de la carga
Girar la palanca de activación en dirección Bajar «↓» y encajarla.Realizar movimientos
de bombeo con la palanca manual.
Arriostrado de los frenos
Si se descargase repentinamente un elevador con carga descolgando o derribando la
carga, sin haber iniciado previamente los trabajos de bajada de la carga, el freno se
mantendrá cerrado. El cierre de los frenos también se lleva a cabo si se tira demasiado
fuerte del gancho de carga con la polea de gancho contra la carcasa.
Soltar los frenos arriostrados
Girar la palanca de activación en dirección Bajar «↓» y presionar de golpe. Si el
arriostrado fuese muy alto, los frenos podrían soltarse con una carga brusca sobre la
palanca manual.
Seguro de sobrecarga Yale (si está disponible)
El seguro de sobrecarga está ajustado para una sobrecarga de aprox. 25 % (±15 %). La
instalación del seguro de sobrecarga solamente podrá realizarlo una persona
cualificada.Si excede el límite de carga, el seguro de sobrecarga funciona para evitar la
elevación de carga, mientras que sí se permite una bajada.
C
,
OMPROBACIÓN
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
De acuerdo con las normas nacionales/internacionales de de seguridad y de prevención
de accidentes y riesgos laborales, los elevadores tienen que
• según la evaluación de riesgo de la empresa usuaria;
• antes del primer uso;
• antes de la puesta en marcha tras haber estado parado;
• tras modificaciones fundamentales;
• ser inspeccionados, como mínimo, 1 vez anualmente por una persona cualificada.
ATENCIÓN: Las condiciones de empleo correspondientes (p. ej., en el
galvanizado) pueden necesitar cortos intervalos de comprobación.
Los trabajos de reparación solamente podrá realizarlos un taller especializado que utilice
las piezas de recambio originales de Yale. La inspección (en general, inspección visual
y comprobación del funcionamiento) tiene que comprender la totalidad y la efectividad
de los dispositivos de seguridad así como el estado del aparato, del medio de carga, del
equipamiento y de la estructura. En ello, se tendrán en cuenta daños, desgaste,
corrosión y otros posibles cambios.
Documentar las puestas en marcha y las inspecciones que se realicen (p. ej., en el
certificado de fábrica de CMCO).
Si se requiriesen, habría que demostrar los resultados de las inspecciones y de las
debidas reparaciones realizadas. Si el elevador (a partir de 1 t de peso de elevación)
estuviese montado a o en un mecanismo de transporte y se quisiese mover con el
elevador una carga elevada en una o más direcciones, la instalación se consideraría
como grúa y, en dicho caso, habría que efectuar más inspecciones.
Los daños por óxido deben corregirse con el fin de evitar la corrosión. Lubricar
ligeramente las articulaciones y las superficies deslizantes. Limpiar el aparato en caso
de acumulación de suciedad.
Tras 10 años, como máximo, hay que someter al aparato a una revisión general.
Sobre todo, la medida de la cadena de carga, del gancho de carga y del gancho de
transporte requieren inspección.
ATENCIÓN: El cambio de piezas requiere obligatoriamente la inspección de una
persona cualificada.
Inspección de la cadena de carga (según DIN 685-5)
La cadena de carga debe inspeccionarse anualmente o, como máximo, tras 50 horas de
servicio ante posibles daños mecánicos. Hay que comprobar la cadena de carga ante
posibles defectos externos, deformaciones, roturas, corrosión, desgaste y lubricación
insuficiente.Las cadenas de acero redondo tienen que cambiarse si el grosor nominal
original ´d´ se redujese más de un 10 % en el eslabón de cadena más desgastado o si
la cadena experimentase con una separación ´pn´ un alargamiento del 5 % o con 11
separaciones (11 x pn) un alargamiento del 3%. Los valores nominales y los límites de
desgaste deben tomarse de la tabla 2. Si se alcanza un valor límite, la cadena de carga
debe cambiarse.
Mantenimiento de la cadena de carga
El desgaste de la cadena en las articulaciones se debe, en la mayoría de los casos, a un
cuidado insuficiente de la cadena. Con el fin de asegurar una lubricación óptima de las
articulaciones, lubricar la cadena regularmente, tras determinados tiempos de uso, con
lubricante untable (p. ej., aceite lubricante de engranaje). En entornos que propicien el
desgaste, p. ej., arena, etc. utilizar lubricante seco como el espray PTFE. Mediante una
lubricación cuidadosa de la cadena de carga, se puede prolongar el tiempo de servicio
unas 20 hasta 30 veces en comparación con una cadena sin mantenimiento.
• Durante el proceso de lubricado, descargar la cadena para que el aceite pueda
humedecer las articulaciones desgastadas. Las articulaciones colocadas de forma
contigua deben tener siempre lubricante, de lo contrario se provocará un desgaste muy
alto de la cadena.
• No es suficiente lubricar solamente el exterior de la cadena, pues así no se garantiza
que se forme una capa de lubricante en los puntos de desvío.
• En caso de recorrido constante de elevación de la cadena, tener en cuenta, en
particular, el margen de cambio del movimiento de elevación al de bajada.
• Tener en cuenta que la cadena de carga esté lubricada en su totalidad; incluso la parte
de la cadena que se encuentra en la carcasa del elevador.
• Limpiar la suciedad de las cadenas con petróleo o agentes limpiadores similares. No
calentar la cadena en ningún caso.
• Durante el proceso de lubricado, comprobar también el estado del desgaste de la
cadena.
ATENCIÓN: Tener cuidado con que no entre lubricante en el espacio de los
frenos. Esto podría conllevar fallo de los frenos.
Cambio de la cadena de carga
En caso de daños o deformaciones visuales, como máximo al alcanzar su momento de
recambio, sustituir la cadena de carga por una cadena nueva de las mismas dimensiones
y calidad. El cambio de una cadena de carga, que debe recambiarse, lo realizará
solamente un taller especializado y autorizado para ello. Solamente se pueden montar
cadenas de carga que el fabricante haya autorizado. En caso de que no se atengan a
esta especificación, desaparecerá la garantía de servicio y de calidad con efecto
inmediato.
NOTA: El cambio de la cadena de carga tiene que documentarse.
Elevador de una eslinga
• Tirar de la cadena nueva solamente en estado sin carga.
• Se requiere un eslabón abierto de cadena de carga como apoyo. Se puede fabricar una
pieza del eslabón de cadena existente de las mismas dimensiones si se extrajese uno
de ellos. En esto, la longitud de la parte saliente tiene que corresponderse, como mínimo,
con la fuerza del eslabón de cadena.
• Desmontar gancho de carga de la cadena vieja de carga y suspender el eslabón abierto
de cadena de carga en el extremo suelto de la cadena de carga.
• Suspender también la cadena de carga nueva y lubricada en el eslabón abierto de
cadena de carga y remolcar mediante el mecanismo de elevación (girar rueda manual
en el sentido de las agujas del reloj).
• No montar la cadena con torceduras. Las soldaduras tienen que dirigirse de la rueda
de la cadena de carga hacia fuera.
• En cuanto la cadena vieja de carga haya recorrido el mecanismo de elevación, puede
colgarse junto con el eslabón abierto de la cadena y se puede fijar el gancho de cadena
a la cadena nueva de carga.
• Quitar la pieza del extremo de la cadena de la eslinga de la cadena vieja de carga
cambiada y sujetar a la eslinga de la cadena nueva de carga.
ATENCIÓN: La pieza del extremo de la cadena tiene que estar montada/presente
obligatoriamente en el extremo suelto de la cadena (eslinga de cadena).
Elevador de varias eslingas
ATENCIÓN: Introducir la cadena nueva en los bloqueos del gancho solamente
sin carga, en caso contrario, los bloqueos del gancho podrían caer al soltar la
cadena de carga. ¡Riesgo de lesión!
• Se requiere un eslabón abierto de cadena de carga como apoyo. Se puede fabricar una
pieza del eslabón de cadena existente de las mismas dimensiones si se extrajese uno
de ellos. En esto, la longitud de la parte saliente tiene que corresponderse, como mínimo,
con la fuerza del eslabón de cadena.
• Soltar el extremo de la eslinga de carga de la cadena de carga de la carcasa del
elevador o de la polea de gancho (según modelo).
• Colgar el eslabón abierto y preparado de la cadena de carga en el extremo de cadena
de carga recién liberado.
• Suspender también la cadena de carga nueva y lubricada en el eslabón abierto de
cadena de carga y remolcar mediante los bloqueos del gancho (girar rueda manual en
el sentido de las agujas del reloj).
• No montar la cadena con torceduras. Las soldaduras tienen que dirigirse de la rueda
de la cadena de carga hacia fuera.
• En cuanto la cadena vieja de carga haya recorrido el mecanismo de elevación, puede
colgarse junto con el eslabón abierto de la cadena.
• Fijar el extremo de la eslinga de carga de la cadena de carga nueva tirada a la carcasa
o al bastidor o a la polea de gancho (según el modelo) del elevador.
• Volver a montar el extremo suelto de la eslinga de la nueva cadena de carga con la
pieza del extremo de la cadena.
ATENCIÓN: El extremo suelto de la eslinga tiene que montarse obligatoriamente
en la pieza del extremo de la cadena (fig. 1).
Inspección del gancho de carga y de transporte
La inspección del gancho ante posibles deformaciones, daños, roturas superficiales,
deterioros y corrosión debe realizarse según se requiera. Efectuar una vez al año, como
mínimo. Las condiciones de servicio correspondientes pueden conllevar también
intervalos de inspección más cortos.Los ganchos, que se rechacen según inspección,
hay que sustituirlos por nuevos. No se permiten las soldaduras en ganchos, p. ej., para
mejorar el deterioro. Hay que cambiar los ganchos de carga y/o de transporte si la
apertura se ha ampliado un 10 % o si las medidas nominales han disminuido un 5 % por
deterioro. Los valores nominales y los límites de desgaste deben tomarse de la tabla 3.
Si se alcanza un valor límite, las piezas deben cambiarse.
©
2021 Columbus McKinnon Industrial Products GmbH
Version 18.11.2021
Inspección de los frenos
En caso de anomalías (p. ej., discos de fricción defectuosos), habría que consultar
inmediatamente con el fabricante. Hay que comprobar todas las piezas de los frenos
ante posibles desgastes, daños, pérdidas de color por sobrecalentamiento y
funcionamiento. Mantener obligatoriamente fuera de contacto a los discos de fricción con
grasa, aceite, agua y suciedad. Comprobar la adherencia de los discos de fricción.
Las reparaciones solamente podrá realizarlas un taller especializado que utilice
las piezas de recambio originales de Yale.
Tras haber efectuado una reparación así como tras un extenso tiempo de servicio, hay
que inspeccionar el elevador nuevamente antes de volver a ponerlo en marcha.
Las inspecciones debe disponerlas el usuario.
T
,
,
RANSPORTE
ALMACENAMIENTO
INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO Y
ABASTECIMIENTO
Tener en cuenta los siguientes puntos durante el transporte del aparato:
• No volcar o lanzar el aparato; colocar siempre con cuidado.
• Transportar cadena de carga de forma que no puedan enredarse ni formarse nudos.
• Utilizar medio de transporte adecuado. Dirigir estos según las especificaciones locales.
Tener en cuenta los siguientes puntos durante el almacenamiento o la interrupción
provisional del servicio:
• Almacenar el aparato en un lugar limpio y seco.
• Proteger el aparato, incluidas las piezas de montaje, de acumulación de suciedad,
humedad y daños mediante cubiertas adecuadas.
• Proteger el gancho ante corrosión.
• Revestir la cadena con una fina capa de lubricante.
ATENCIÓN: Tener cuidado con que no entre lubricante en el espacio de los
frenos. Esto podría conllevar fallo de los frenos.
• Puesto que los discos de los frenos pueden congelarse a temperaturas bajo cero, el
aparato debería almacenarse con los frenos cerrados. En esto, coloque la palanca de
selección en Elevar ( ↑ ) y bombear con la palanca manual al mismo tiempo que sujeta
la eslinga de carga.
• Si tras apagar el aparato, hubiese que volver a ponerlo en marcha, una persona
cualificada tendría que volver a inspeccionarlo antes de ponerlo en marcha.
Abastecimiento
Tras interrumpir el servicio, hay que suministrar o abastecer las piezas del aparato según
las disposiciones legales de reciclaje.
Si desea más información u otros manuales de instrucciones, descárguelos aquí
www.cmco.eu.