2.2. Principio de funcionamiento
Para un buen uso es necesario comprender los principios:
La central está diseñada para reducir los fenómenos de condensación en recintos. El principio consiste en insuflar aire a baja
presión en los espacios a tratar, en la cantidad necesaria y suficiente.
Este principio se basa en el hecho de que el aire en movimiento seca las paredes (principio utilizado en la industria, sobre
todo para desempañar los cristales de los automóviles).
Para comprender bien la otra acción del sistema se impone una evidencia: el aire interior es antes que nada el aire exterior
más o menos húmedo pero que se carga, además de con la humedad que ya posee, con la que produce
el uso de los recintos (Vapores de cocción, baños y duchas, producciones del cuerpo humano, etc....).
Por lo tanto, el sistema de insuflación permitirá proceder a la renovación de ese aire interior cargado, por aire exterior fres-
co, expulsando el aire viciado por las aberturas practicadas para su evacuación.
Por otro lado, el hecho de calentar ese aire exterior antes de insuflarlo va a disminuir el nivel de humedad relativa.
Está claro que la cantidad de humedad que puede contener el aire es directamente proporcional a su temperatura y que
cuanto más caliente sea el aire más humedad podrá contener. Por lo tanto es muy importante mantener una
temperatura regular evitando cambios importantes (día / noche por ejemplo o incluso locales ocupados /
desocupados).
El hecho de bajar la calefacción de forma notoria ayuda ciertamente a ahorrar energía, pero obliga a consumir mucha
más cuando se quiere recuperar una temperatura confortable, lo que supone volver a calentar todos los elementos de la
construcción así como el mobiliario.
El instalador ha realizado los ajustes de la máquina en función de los volúmenes de los espacios a tratar y de la implanta-
ción de la central. No puede tener en cuenta su modo de vida (frecuencia de apertura de puertas, propensión a crear
vapores de agua de distintos electrodomésticos, uso más o menos intensivo de los sanitarios).
Usted podrá intervenir en todos los parámetros, como la regulación de la temperatura, el flujo de aire, el modo de progra-
mación, etc., en función de su modo de vida.
En cualquier situación, la máquina deberá estar en marcha continuamente para mantener un movimiento constante.
3. EL TABLERO DE MANDOS
3.1. Descripción
El tablero se compone de 4 teclas, 2 pilotos luminosos y una pantalla:
3.2. Los pilotos luminosos:
Al conectar el aparato a la corriente, se iluminan los pilotos rojo y verde del tablero de mandos. Tras un segundo, el piloto
rojo se apaga y el verde se mantiene encendido.
3.2.1. Piloto verde encendido, piloto rojo apagado::
Indica que la máquina tiene tensión.
52