4.tornillos p ara f ijar la b omba a l a s uperficie d e m ontaje
1 i nterruptor d e c orte e léctrico
1 f usible
1 d estornillador
1 h erramienta d e c orte r esistente para t ubos (si s e d esea) C inta de t eflón o s ellador
Configuración
1. L a b omba se p uede montar e n c ualquier p osición. Si s e m onta v erticalmente, la b omba
El c abezal d ebe estar e n l a p osición hacia a bajo para e vitar fugas e n l a c arcasa del m otor en
en c aso d e m al f uncionamiento.
2. A segure l os p ies, p ero no l os c omprima. A pretar demasiado l a s ujeción
Los t ornillos p ueden reducir s u c apacidad p ara disipar e l r uido y l a v ibración.
3. L as m angueras de e ntrada y s alida deben s er mangueras r eforzadas con u n d iámetro i nterno de 1 /2" (13 m m).
El d iámetro d e l as l íneas de s uministro individuales y d erivadas d esde la s alida no d ebe ser
más p equeño q ue 3/8"(10 m m).
4. C onecte e l s istema u sando alta p resión (2 x c apacidad d e l a b omba), trenzado, f lexible
tubos p ara m inimizar la v ibración/ruido.
5. N o a plique una p resión de e ntrada superior a 3 0 p si. En g eneral, trate d e e vitar c ualquier
presión d e e ntrada completamente.
6. E vite t orceduras o a ccesorios que p uedan causar r estricciones excesivas.
7.El c olador d ebe colocarse e n e l l ado de e ntrada.
8. L os a ccesorios deben e star asegurados p ara evitar f ugas.
9.Utilice a brazaderas e n a mbos e xtremos de l a m anguera p ara evitar f ugas de a ire en l a l ínea d e a gua.
10. S i s e i nstala u na válvula d e r etención e n l a p lomería, debe t ener una g rieta
presión d e n o m ás d e 2 p si.
11. S i a plica un s ellador o c inta para p lomería, tenga c uidado de n o a pretar d emasiado, ya q ue
puede s er a bsorbido.
12. E sta b omba debe c onectarse a s u p ropio c ircuito dedicado. C onecta el
cable p ositivo ( rojo) al t erminal positivo d e l a b atería y a l n egativo
cable ( negro) a l t erminal n egativo de l a b atería.
13. E n u n l ugar d e f ácil a cceso, instale u n i nterruptor p ara controlar l a e lectricidad a l
bomba. A pague l a b omba c uando no l a u se p or períodos p rolongados o c uando el t anque
esta v acio.
14.El c ircuito e léctrico debe p rotegerse con u na protección c ontra sobrecorriente.
4