22. NO LIMPIAR LAS PARTES DE PLASTICO CON DISOLVENTES
Disolventes tales como gasolina, diluyentes u otras sustancias
que contienen alcohol pueden dañar las piezas de plástico, no re-
fregue con estas sustancias las partes de plástico. Limpie eventual-
mente estas partes con un paño suave embebido en agua y jabón o
líquidos adecuados.
23. UTILIZAR SOLO PIEZAS DE REPUESTO ORIGINALES
El uso de piezas de repuesto no originales invalida la garantía
y producen desperfectos en el funcionamiento del compresor. Las
piezas de repuesto originales están disponibles en los distribuidores
autorizados.
24. NO MODIFICAR EL COMPRESOR
puede disminuir las prestaciones del compresor y puede ser causa
de graves accidentes para las personas que no poseen el conoci-
25. APAGAR EL PRESOSTATO CUANDO NO SE UTILIZA
Cuando el compresor no está en función, coloque el botón del pre-
sostato en la posición "0" (OFF), desconecte el compresor de la cor-
riente y abra el grifo de línea para descargar el aire comprimido del
depósito.
26. NO TOCAR LAS PARTES CALIENTES DEL COMPRESOR
Para prevenir quemaduras, no toque los tubos, el motor y las
demás partes calientes.
27. NO DIRIGIR EL CHORRO DE AIRE DIRECTAMENTE
Para prevenir riesgos, no dirija jamás el chorro de aire hacia perso-
nas o animales.
28. DESAGUAR EL CONDENSADO DEL DEPOSITO
Descargue el depósito diariamente o sino cada 4 horas de trabajo.
Abra el dispositivo de desagüe e incline el compresor si es necesario
para remover el agua acumulada.
29. NO PARAR EL COMPRESOR TIRANDO DEL CABLE
Utilice el interruptor "O/I" (ON/OFF) del presostato para detener el
compresor.
30. CIRCUITO NEUMATICO
Utilice tubos, herramientas neumáticas recomendadas que sopor-
tan una presión superior o igual a la máxima presión de trabajo del
compresor.
1.3 ADVERTENCIAS: USO RECOMENDADO
Para un buen funcionamiento de la máquina asegurarse de que la
temperatura del ambiente de trabajo en ambiente cerrado no supere
los +25 ± C.
Se aconseja utilizar el compresor con un servicio máximo del 30%
por una hora con carga máxima; esto permite un buen funcionamien-
to del aparato en el tiempo.
Los compresores eléctricos sobre ruedas con potencia mayor o
igual a 3 Hp / 2,2kW se destina a uso en interiores.
1.4 INSTRUCCIONES PARA LA CONEXION A TIERRA
Este compresor debe estar conectado a tierra durante su funciona-
miento para proteger al operador contra choques eléctricos.
El compresor monofásico está provisto de un cable bipolar más
tierra.
El compresor trifásico está provisto de un cable eléctrico sin cla-
vija. Es necesario que la conexión eléctrica sea efectuada por un
el verde o amarillo/ verde. No conectar jamás este hilo a un terminal
sin protección.
Se recomienda no desmontar jamás el compresor ni efectuar otras
conexiones en el presostato. Cualquier reparación debe ser ejecuta-
da exclusivamente por centros de asistencia autorizados.
1.5 CABLES DE PROLONGACIÓN
Utilizar solamente cables de prolongación con clavija y conexión a
tierra, no utilizar prolongaciones dañadas o aplastadas.
tensión y, por lo tanto, una pérdida de potencia y un excesivo
calentamiento del aparato.
La prolongación de cable de los compresores debe poseer una
sección proporcionada. Véase tabla A (pag.5).
ADVERTENCIAS
Prevenga todos los riesgos de choques eléctricos. No utilice jamás
el compresor con cable eléctrico o prolongación dañados.
No utilice jamás el compresor dentro o cerca de agua o en las
proximidades de un ambiente peligroso en donde se pueden producir
descargas eléctricas.
2. INSTALACIÓN Y USO
-
NOTA: La información que Ud. encontrará en este manual ha sido
escrita para asistir al operador durante el uso y las operaciones de
mantenimiento del compresor.
Algunas ilustraciones de este manual pueden mostrar detalles que
pueden ser diferentes de los de su compresor.
2.1 INSTALACION
ber comprobado su perfecta integridad, asegurándose de que no
haya sufrido daños durante el transporte, ejecutar las siguientes ope-
raciones.
• Montar las ruedas y la goma en los depósitos en donde no están
•
sión máxima de 1,6 bar (24 psi).
•
ventilado, protegido de los agentes atmosféricos y en ambientes no
explosivos.
• TRANSPORTAR EL COMPRESOR CORRECTAMENTE, NO
DARLO VUELTA O LEVANTARLO CON GANCHOS O CABLES.
(FIG. 4/5)
•
en funcionamiento no se mueva, de lo contrario inmovilizar las rue-
das con dos cuñas.
•
•
importante que la cubrecorrea del compresor esté a 50 cm de distan-
2.2 CONEXION ELECTRICA
Los compresores monofásicos se suministran dotados de cable-
eléctrico y clavija de corriente bipolar + tierra.
Los electrocompresores deben estar conectados a una toma de
corriente, protegida por un interruptor diferencial adecuado.
2.3 PUESTA EN MARCHA
Controlar que la tensión de red corresponda a la indicada en la pla-
oscilar dentro del ± 5%.
• Girar o presionar, de acuerdo con el tipo de presostato montado en
• Enchufar la clavija en la toma de corriente y poner en función el
compresor llevando el botón del presostato a la posición "I / On".
• El funcionamiento del compresor es completamente automático,
mandado por el presostato que interrumpe su funcionamiento cuan-
do la presión el depósito alcanza el valor máximo y lo repone en mar-
cha cuando desciende al valor mínimo. En general, la diferencia de
presión es de 2 bar (29 psi) entre el valor máximo y el valor mínimo.
Por ej.: se para cuando alcanza 8 bar (116 psi) y se repone en mar-
cha automáticamente cuando la presión ha bajado a 6 bar (87 psi).
• Después de haber conectado el compresor a la línea eléctrica, eje-
cutar una carga a la presión máxima y comprobar el correcto funcio-
namiento de la máquina.
Nota: algunos modelos están equipados con una válvula de de-
scarga de la cabeza. Es normal escuchar un soplo de aire en cada
parada.
26
-
-