CAP. 5 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO (ver Fig. 4)
ATENCIÓN
ATENCIÓN
ATENCIÓN
Antes de poner en marcha la bomba eléctrica, llenar de agua el tubo de aspiración y el cuerpo de la
bomba eléctrica mediante el tapón de relleno, asegurarse de que no haya pérdidas, volver a cerrar el
tapón y accionar la bomba eléctrica (4). Controlar que el sentido de rotación vaya hacia la derecha
mirando la bomba desde el lado ventilador motor. En las bombas eléctricas trifásicas es posible invertir
la rotación intercambiando entre ellas dos fases. Si no se utiliza la bomba eléctrica durante mucho
tiempo, antes de volver a ponerla en función es necesario volver a efectuar las operaciones de relleno.
CAP.6 MANUTENCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LAS AVERÍAS
En condiciones normales las bombas eléctricas de la serie MXC / MULTINOX / MULTINOX-VE - MCX
no necesitan ninguna manutención. Para prevenir posibles averías se aconseja controlar periódicamente
la presión suministrada y la absorción de corriente. Una disminución de la presión es síntoma de
deterioro de la bomba eléctrica.
Un aumento de la absorción de corriente es síntoma de roces mecánicos anómalos en la bomba
eléctrica y/o en el motor.
Si no se utiliza la bomba eléctrica durante mucho tiempo (ej. toda una estación), se aconseja vaciarla
completamente, enjuagarla con agua limpia y guardarla en un lugar seco.
INCONVENIENTE
LA BOMBA ELÉCTRICA NO
DISTRIBUYE
AGUA,
EL
MOTOR NO GIRA
EL MOTOR GIRA, PERO LA
BOMBA
ELÉCTRICA
NO
DISTRIBUYE LÍQUIDO
LA BOMBA ELÉCTRICA SE
PARA DESPUÉS DE UN
BREVE PERIODO DE FUN-
CIONAMIENTO POR INTER-
VENCIÓN DEL MOTOPRO-
TECTOR TÉRMICO
Si después de haber efectuado dichas operaciones el inconveniente no se ha eliminado, es necesario
contactar con el centro de asistencia más cercano.
Usar la electrobomba en las condiciones indicadas en la placa.
Se prohibe la marcha en seco de la bomba, dado que la falta de agua puede
causar el sobrecalentamiento. En tal caso en el interior del sistema el agua
alcanza temperaturas demasiado elevadas, por lo tanto existe el peligro de
quemaduras. Es necesario por lo tanto desconectar el enchufe y dejar que el
sistema se enfríe.
No hacer girar la electrobomba con el envío completamente cerrado.
PELIGRO
Riesgo de descargas
eléctricas
POSIBLE CAUSA
1) Falta de alimentación.
2) Protección del motor intervenida.
3) Condensador defectuoso.
4) Árbol bloqueado.
1) Aspira aire.
2) Sentido de rotación erróneo.
1) Alimentación no conforme a los
datos de placa.
2) Un cuerpo sólido ha bloqueado
el impulsor.
3) Líquido demasiado denso.
Antes de efectuar cualquier operación de
manutención, desconectar la bomba eléctrica de
la red de alimentación eléctrica
REMEDIO
1) Controlar si hay tensión y si el enchufe está
bien introducido.
2) Asegurarse de la causa y volver a accionar
el interruptor. Si ha intervenido el térmico,
esperar hasta que el sistema se enfríe.
3) Sustituir el condensador.
4) Verificar la causa y desbloquear la bomba
eléctrica.
1) - Controlar que las junturas sean hermèti-
cas.
- Controlar que el nivel del líquido no haya
descendido por debajo de la válvula de
aspiración.
- Verificar que la válvula de aspiración sea
hermética y que no esté bloqueada.
2) Restablecer el correcto sentido de rotación.
1) Controlar la tensión en los conductores del
cable de alimentación.
2) Desmontar la bomba eléctrica y limpiarla.
3) Cambiar tipo de bomba eléctrica.
E
19